Sheila Ríos Duggan
Sheila Ríos Duggan
Mujer fuerte, decidida, que sabe lo que quiere, terca, que lucha por
conseguir lo que quiere, sabe lo que no quiere, que no espera un no por
respuesta, que cuenta una historia y cada reto fue un impulso y cada
experiencia por mala que fue, la cuenta con muy buena vibra y eso no cualquiera
lo hace. Una mujer de admirarse y de seguir de ejemplo, no cualquiera logra lo
que ha conseguido y eso es de felicitarse.
Sheila Ríos, ¿a qué te dedicas?
Me dedico desde que me acuerdo a
la música, al canto, a la guitarra, y algún otro instrumento, también me ha
tocado ser mamá y ahora tengo una nieta, han sido muchas mis “dedicaciones”
pero te puedo decir que la música ha sido el pilar de mi vida.
¿En qué momento te diste cuenta de que lo tuyo era la música?
Desde que tengo uso de razón,
siempre he cantado, así nací… cantando. Yo replicaba e imitaba cualquier
melodía que me gustara, hasta los anuncios del radio y la TV, ¡todo lo que se
pudiera cantar!
¿Tus papás encaminaron y apoyaron esa pasión desde pequeña o fue más de
que estudiaras y te prepararas para otra carrera?
Mi mamá murió cuando yo acababa
de nacer, sus papás irlandeses, aunque ella nació en Chicago, genéticamente hay
una herencia irlandesa ya que suelen ser muy artísticos, buenos Músicos,
poetas, bailarines, etc.
Mi papá era médico y si le
fascinaba la música, pero siento que es algo que yo ya traía de fábrica,
obviamente hubo influencias en la música por parte de mi familia, una monjita
de la escuela que me escuchó cantar cuando yo estaba en el kínder, ella me
llevaba en los recreos al “Salón de actos” donde ella tocaba el piano -es
concertista- y me enseñaba técnicas de canto, canciones clásicas en latín,
italiano, canciones viejas y antiguas de la Trova yucateca y otras que yo jamás
he vuelto a escuchar, mi papá era muy asiduo a la música, y me apoyaba mucho
pero también murió cuando yo tenía 9 años, afortunadamente mis hermanos y yo
nos quedamos con una tía abuela esposa del hermano de mi abuela paterna, una
mujer hermosa y amorosa, ella también me apoyó mucho en lo que me gustaba. A
los 10 años me metió a clases de guitarra y desde entonces comencé a tocar,
finalmente pienso que es algo que yo ya traía desde antes en mi espíritu, en mi
alma.
Estudié Ciencias de la comunicación
en el ITESO y desde ahí ya comencé a dedicarme profesionalmente a la música.
De niños queremos ser algo espectacular de grande, pero por
circunstancias se cambia o "deshecha" esa ilusión, pero tú lo
conseguiste ¿Cómo fue?
Pienso que la espectacularidad es
muy llamativa, y es algo que en el ambiente se percibe como lo máximo, sin
embargo, creo que la satisfacción de seguir tu corazón y por lo que has optado,
algo que sea tu misión, que trascienda, aunque no necesariamente sea que te
conviertas en el más famoso del mundo, hay que ser leal a ti mismo, congruente,
seguir lo que te dicte tu alma, y también es muy importante la constancia y el
no darte por vencido, seguir adelante. Siempre va a haber momentos complicados,
difíciles, y eso es toda la vida, pero lo que se siembra se cosecha, y
probablemente ni siquiera nos toque directamente “recoger” la cosecha, pero va
a haber alguien que lo hará por ti, son tus seres amados a lo que hay que
darles este ejemplo, de congruencia en el camino de la vida. Seguir adelante
siempre, no darse por vencido.
La pérdida de los padres es un dolor muy fuerte, pero seguías rodeada
de amor y de apoyo. ¿Ese fue un pilar muy fuerte para seguir adelante?
Totalmente, ella y sus hermanos
fueron la salvación de nuestras vidas fueron nuestros guías, como ángeles
encarnados, un séquito de ancianos sabios y espirituales, la vida sabe cómo y
para que suceden las cosas, efectivamente fueron una base fundamental para mi
vida, por lo que les estoy sumamente agradecida.
Una vez que terminas la carrera, ¿cómo entras o como es que empiezas a
cantar con público?
Desde que estaba en el Coro de la
madre Cecilia a los 6 años ya cantaba en público, siempre lo hice en primaria,
en secundaria había festivales Intercolegiales las finales se llevaban a cabo
en el teatro más importante de Guadalajara, cantábamos y tocábamos las
guitarras era yo con otras dos compañeras, casi siempre ganábamos los concursos,
también en la preparatoria; lo mismo entrando al ITESO. Comencé a cantar en las
peñas (canto de protesta) ahí mismo
conocí a algunas de mis compañeras con las que formamos la banda de Rock-Pop
“Blush” que después se convertiría en “Carmín”, la primera grabación
profesional de la banda la llevó a cabo
Memo Gil y desde ahí ya comenzó a ser totalmente en el ámbito profesional, esa
grabación entró directamente a A&M records en Los Ángeles y desde entonces
ya empezamos a presentarnos en grandes festivales, eventos, hasta en estadios,
comenzaron las giras y las promociones, cada mes estábamos en LA para
promocionar el primer álbum de Carmín “Amor inesperado” en fin … toda una
aventura.
¿Qué pasó con el
grupo?
Después de 6 años de estar
luchando y haber grabado, íbamos en caballo de Hacienda, pero la banda se
desintegra por una de las integrantes, de hecho ella era y sigue siendo muy
talentosa pero muy complicada, cuando primero se formó la banda “Blush” yo era
la vocalista, porque además de que siempre he cantado, tocaba la guitarra
eléctrica y fue mi rol durante aproximadamente dos años hasta que Memo Gil nos
vino a buscar -él es de CDMX- y nos dijo que quería grabarnos, entonces ella
tomó la decisión arbitrariamente de que ella sería la vocalista, yo no dije
nada porque además no consideraba que esa banda iba a ser lo que yo quería y
necesitaba en la vida, sino sólo un peldaño en mi carrera. “Carmín” tenía un
concepto fresco pero muy de chavitas veinteañeras y yo ya había convivido con
otro tipo de canciones con pensamientos más profundos, poéticos, que tenían más
significado, por lo mismo para mí era solo un paso en mi carrera, se me hacía
una buena manera de que nos conociera la gente para después seguir yo con mis
proyectos (eso pensaba) sin embargo “Carmín” llegó a ser muy reconocido y hasta
la fecha la gente se acuerda, a mí me impresiona, pero volviendo al tema del
porqué la banda se desintegra: Gaby Martínez, que después se quedó con el
nombre de “Carmín” fue la causante de que esta banda terminara, (si quieres
después te cuento los detalles) y desde 1986 yo formé parte de Maná, que
también es otra historia.
¿Cómo es que te integras a Maná?
De Maná eso fue todo, así como
como ahorita dicen, súper orgánico. Ellos tenían una banda que se llamaba
sombrero verde, cuando yo los empecé a conocer, bueno aquí todo mundo los
conocía porque se llamaban Green hat show y luego cambiaron a sombrero verde en
español, cuando empezó todo lo del rock, el movimiento del rock en español. Pues
claro que los veíamos tocar en todas partes, en las escuelas, en las
universidades, en las fiestas, pero yo no los conocía de cerca. Cuando yo entro
a la universidad, al ITESO, a Ciencias de la comunicación, ahí entraron Fer y
Ulises, el que después fue mi esposo. Entonces entraron y eran mis compañeros,
ellos ya habían cursado una carrera completa cada uno de ellos, Ulises, mi ex
esposo, había estudiado arquitectura y Fernando había intentado estudiar
periodismo en la Autónoma de Guadalajara pero como tienen una mentalidad muy
cerrada decidió irse al ITESO después de 4 años, en fin, entraron ahí y eran
mis compañeros y bueno obviamente pues empezamos a hablar de la música y eso
fue lo que nos unió, la música, para variar y así empezó mi relación con ellos,
muy muy cercana, nos empezamos a hacer muy cercanos desde entonces, te estoy
hablando de hace muchos años y cuando yo estaba en el primer año de carrera fue
cuando se suscitó todo lo de Carmín. Yo estaba cantando en las peñas canciones
de protesta, bueno de las canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y ya
sabes esas canciones de los 80s de las épocas peñeras y también otras de Amaury
Pérez y qué sé yo. Yo ya conocía a Gaby Martínez desde antes porque una amiga
mía me la presento, era su vecina. Ella tocaba la batería, el teclado, pues una
chava muy talentosa. Ella ya tenía varias composiciones de estas que te digo que
eran muy de aquellas épocas de nuestros 20s. El rollo es que ya la conocía y
todo pero nunca pensé hacer algo con
ella y otras dos compañeras del ITESO
que estaban en psicología, a una de ellas si la conocía a la otra no, dijeron
que estaría padre formar un grupo, entonces fueron con Gaby y acabaron
invitándome a mí y se conformó la banda
y empezamos a tocar en todos lados. En ese inter Fer y Ulises habían grabado un
disco de Sombrero verde en Ariola, creo, era una compañera disquera, de hecho
se salieron después del primer año del ITSEO, que porque se iban a ir a México
a promocionar sus discos, grabaron 2 discos pero nunca paso nada, pero yo
seguía en contacto con ellos, de hecho yo los ayude, nos fuimos en un
camioncito que tenía mi mamá Anita, la que te platico que fue como nuestra
salvadora en todos los sentidos, y nos fuimos a la presentación del disco a la
CDMX, total que siempre pegada a ellos, como familia. Entonces cuando comenzó
Carmín y ya teníamos mucho reconocimiento, incluso en Estados Unidos empezamos
a aparecer en el Billboard, ya nos reconocían en otros países. Ya era novia de
Úlises y Fer era mi amigo, pues me habla e invita a que hiciera una grabación
con ellos de sus canciones y me dijo ya cuando terminamos de hacer ese demo que
era de esos Cassettes, que si se lo podía llevar a Pepe Quintana, era el de relaciones
públicas de una compañía muy importante, a él le interesa, entonces Memo Gil ya
había hecho nuestra primera producción de Carmín y la segunda y la tercera fue
Maná. Entonces él decide hacerles un álbum a Maná y sucede que ese disco entra
directamente a la compañía disquera, después de que Pepe Quintana ya había
escuchado el demo, y ahí empieza la historia con Maná desde antes, de hecho
Gaby grabo en algunas canciones, ambas participamos, pero yo fui la que
continué con ellos grabando desde entonces en voces y ya cuando se cambiaron el
nombre y le pusieron Maná, yo siempre estuve ahí desde antes y pues éramos como
una familia, yo ya me casó con Ulises y yo vivía en Guadalajara en una casa muy
grande que era de mi mamá Anita pero ya se había muerto y teníamos una
condición legal de vivir ahí hasta que nos casáramos y ya nada más estábamos
ahí mi hermano mayor que yo y yo, porque mi hermana la mayor y mi hermana
adoptiva -la hija de mi mamá Anita- ya se habían casado. Y nosotros dos
estábamos viviendo en esa casa, pero ya que me case y no teníamos ni donde
caernos muertos ni yo, ni Ulises, ni Fernando, ni Alex, ni nadie de la banda,
entonces yo dije no tengo para pagar una renta y entonces me quedo en la casa,
una casa muy grande. Mi hermano todavía vivía ahí y nos metimos otra vez (bueno
yo ya vivía ahí) y Fer me dice que si pueden ensayar en la casa, y eso
significo que la casa se convirtió en la oficina de Maná, el primer teléfono en
la historia de Maná fue el teléfono de mi casa, y formamos una familia, ahí se
fue a vivir Alex, era vecino del cuarto de mi hermano. Ellos estaban en el
primer piso, yo en la planta baja. Pues ahí nacieron mis hijas. Ahí Maná estuvo
en esa casa como fácil unos 7 años, donde pues bien a gusto, nadie les cobraba
renta, solo pagar los servicios y pues para nosotros fue muy a gusto y muy
conveniente porque yo ensayaba con ellos y aunque estuviera embarazada yo
viajaba con ellos, como te digo, formamos una familia y crecimos como familia,
como grupo, como todo. Y como se fue desenvolviendo, pues yo estuve casi 20
años con Maná, bueno más, porque estuve desde antes, 20 años de maná desde que
se les conoció como Maná, pero yo estuve desde antes, cuando el grupo se forjo
en mi casa. Así la historia, fuimos una familia, pero las cosas cambian y toman
su camino, yo ya me divorcié y pues en esas andamos, la vida sigue y hay que
seguir. Yo no me rajo, así está la cosa.
¿El divorcio fue antes o después de salirte de Maná?
¡Ay Juanis! fíjate que hablando
de, como te diré, de cómo de repente el machismo impera en todas estas cosas,
digo yo no eh quiero echarle malo a nadie pero pues así hemos vivido, en una
sociedad machista, pues fue muy curioso porque en cuanto se empezó a ver ese distanciamiento
con Ulises y ya cuando nos divorciamos, fue casi simultáneo, ósea yo nunca en
la vida hice un contrato con Maná porque pues todos crecimos como la hierbita
del campo y pues yo era parte de la banda, de la familia, era todo como muy
familiar y yo nunca hice un contrato, entonces cuando Ulises y yo nos
divorciamos automáticamente me borraron del mapa como si yo no existiera en ese
sentido, en el sentido profesional, ya no me buscaron. Haz de cuenta no me
dijeron nada simplemente fue simultáneo, así te lo puedo decir, porque pues a
pesar de todo, porque yo sí sentí en muchas ocasiones que Fernando quiera que
no, él como que me apoyaba, o sea ellos ya sabían desde antes lo que estaba
sucediendo, ya sabes eso de que todos saben el secreto a voces excepto yo,
Fernando sabía y no sabían cómo manejar las cosas y yo sí me acuerdo que
Fernando como que entre líneas en varias ocasiones quiso decirme algo pero pues
me lo decía como muy metafóricamente y yo estaba metida en otra onda, yo
pensaba que podía rehacer mi vida con Ulises, finalmente nadie es el culpable
de las relaciones, cada quien tiene su porcentaje de haber participado en una
ruptura por lo que tú quieras y gustes. Entonces yo no puedo echarle la culpa
completa él ni mucho menos, ni pretendo, ni me interesa, no más si te digo que pues
estos cuates no supieron cómo manejar las cosas, les costó muchísimo trabajo
porque Ulises es mi amigo pero ella también y prefieren evadir las cuestiones y
hacerse los disimulados y ya entonces cuando yo me divorcio y haz de cuenta que
me había divorciado de todos, de ser una familia. Claro sigue mi relación con
algunos de ellos, de otra manera claro, pero pues obviamente no es lo mismo. Ya
mi relación de trabajo allí se cortó, por eso te digo, la misoginia y el
machismo están al orden del día. Aunque ellos no es que quisieran hacerme daño
pero yo me voy con el cabrón porque él es mi amigo y él es hombre y tú cómo
pues cómo eres vieja pues ahí te ves en pocas palabras. Pero pues la vida sigue,
hay muchas oportunidades más adelante y yo vivo muy contenta porque tengo un
círculo de amigos muy cercanos donde tocamos y cantamos y hacemos lo que
queremos hacer y yo siempre he hecho en ese sentido lo que quiero y siempre he
buscado pues sacar lo que yo siento y de esa manera ha sido. Pues ahí vamos,
son muchas cosas para qué te digo Juanis, muchísimas cosas, pero así está la
situación.
La salida de Carmín fue contemplada, era un escalón para alcanzar tú
meta, en el caso de Maná un divorcio llevó a romper lazos laborales, además ya
eras madre, tenías que proveer. Supongo una situación difícil. Pero ¿qué
decides hacer? ¿Cuál fue el siguiente paso?
Porque estoy segura que quieta no te quedaste.
La salida de carmín también fue algo pues que se dio sin que nosotras en
realidad lo buscáramos, porque ya teníamos un lapso corto de tiempo en el que
nos estaba yendo muy bien; hacíamos conciertos y se llenaban los conciertos, en
realidad hubiéramos durado un buen rato más probablemente, hubiéramos alcanzado
todavía mejores lugares en las promociones, que la gente nos conociera. Pero
fíjate, de hecho Carmín se desintegró en el 86 y tenemos muchísima gente que
todavía me pregunta de Carmín, que quieren que nos volvamos a juntar y es muy
curioso porque sí dejó, pero como grupo, porque ya cuando Gaby (ella se quedó
con el nombre y se adueñó de todo) no le funcionó, porque pues el concepto era
la banda. Cuando la banda se desintegra, ella grabó otro disco pero nunca le
funcionó. La onda es que con Carmín no
nos esperábamos que fuéramos a tronar en ese entonces porque íbamos muy bien
solo que Gaby se embaraza de un chavo que supuestamente era productor disque de
cine y pues ahí la mareó porque pues era un güerillo, de esos gringo
guatemalteco, un chavo que estaba buscando como posicionarse, entonces pues se
casan ellos y se van a vivir a Guatemala, por eso la banda se termina.
Voy a Televisa y ellos deciden que quieren lanzarme de solista, Luis de
Llano, entonces me meten en un acoplado y yo cantando dos canciones de
Alejandro Filio pero con una producción como como rock pop, porque yo dije
quiero cantar estas canciones, ahora es mi turno de decidir lo que quiero
entonces ahí está. Me pusieron en un acoplado con Alex Syntek y con otros tres
creo, entonces era un acoplado donde cada quien cantaba dos canciones, pero en
realidad nunca sucedió nada, nunca lo promocionaron, nunca nada. Pues comenzó
todo lo de Maná, luego me casé, luego nacieron mis hijas y sí efectivamente tengo
dos hijas, afortunadamente pues ya estaban más grandes cuando nos separamos,
estaban estudiando en Canadá y pues muy bien. Afortunadamente con mi ex Ulises,
en un principio si hubo roces fuertes, pero ya después decidimos que cómo iban a
hacer las cosas y no he tenido problema por el lado económico porque siempre me
he llevado bien con él, a mis hijas nunca les he hablado mal de su papá, eso es
cuestión mía y de él, no de ellas. Yo desde que estaba en Maná siempre que
tenía oportunidad ya estaba grabando mis discos por mi cuenta y participaba con
Maná, pero también cantaba por mi cuenta y tengo cinco discos en mi haber, uno
de cantautora y pues tengo otro de música mexicana donde hay canciones mías, en
fin, pues así estuvo la cosa, pero siempre he tenido mi inquietud personal y
paralelamente yo hacía mis cosas, nunca me he quedado en paz. Entonces cuando
salgo de Maná pues yo de todas formas tenía mis proyectos y mis cosas. Sigo
cantando y ahorita tengo un proyecto también con un amigo mío, hacemos un dueto
y tocamos con otros dos músicos y la verdad nos escuchamos muy bien. Nunca he
parado, te lo digo de verdad, siempre una cosa o la otra. He compuesto varias
canciones, quiero enfocarme más a componer porque ya me pidieron varias
canciones, por ejemplo, para una telenovela, entonces en esas ando, como compositora
y también como cantante y lo que salga. No, me quedé quieta, no tuve problemas
económicos porque nos pusimos muy bien de acuerdo mi ex y yo, hasta la fecha
nos llevamos bien claro, sí hubo una ruptura fuerte, emocionalmente hablando
estuvo muy difícil también para mis hijas, pero pues como te digo, la vida
sigue y mi historia en la música sigue y seguirá como dijo don Teofilito: hasta
donde yo pueda llegar, no hay límites.
¿Quiénes han sido tus principales fuentes de inspiración y cómo han
influido en tu trabajo?
Mis influencias fueron mucho desde
niña las canciones que escuché tanto con la madre Cecilia que eran canciones
pues como sacras y clásicas y canciones en italiano y en latín y otras en
inglés, obviamente pues fui creciendo y fue en la época en que estaban los Beatles,
los Monkees, los ingleses y algunos gringos de entonces. Ya cuando iba
creciendo más, mis primos - son mucho más grandes que yo- ellos se la pasaban
cantando puros boleros, pues de la época y no tanto de la época, canciones más
actuales, entonces pues todo el tiempo cantábamos. Íbamos al día de campo y
todos juntos en un camioncito y ahí adentro todo el tiempo íbamos cantando de
ida y de regreso, era así como parte del viaje y donde estuviéramos cantábamos,
era cantar y cantar y pues obviamente escuchábamos lo que estaba de moda; que
rosas en el mar y María Isabel, de muchos argentinos, de Sandro, en inglés. Ya
más tarde cuando yo estaba un poquito más grandecita ya cuando empiezas medio a
bailar las pegaditas y todo lo que en esas épocas estaba en inglés también me
encantaban, en español, entonces fue como un abanico de opciones.
Fue mucha música durante muchos
años todo el tiempo música, música y música y pues yo siempre cantando todas
las canciones que me gustaban y que había. En el inter de mi vida, desde
artistas conocidos y reconocidos y unos que me encantaban y yo nada más las
replicaba y también canciones sacras, como te dije de repente cantábamos en
misas y cantábamos en el coro. Era un coro profesional, yo era la solista y cantaba
el ave María de Scgubert. Muchas influencias de muchos lados y conforme fui
creciendo pues más rock and roll y luego pues cuando conocí a sombrero verde y que
empecé a salir con Ulises pues era así escuchar canciones que ellos cantaban de
diferentes bandas. Fue todo un abanico de influencias de por todos lados, desde
rock, canciones en español, canciones en inglés, baladas, qué sé yo, pero no
estaba tampoco muy adentrada en la onda el rock, fue cuando entré a la carrera
que nos empezamos a enfocar más a grupos más rockeros aunque todavía no me
interesaba mucho el heavy metal, como que no le entendía muy bien ese lenguaje,
poco a poco fui entendiendo un poquito más. Obviamente las canciones mexicanas,
desde los boleros hasta las canciones rancheras, el mariachi, los boleros
rancheros, pues todo eso ha influido mucho en mi vida, de hecho tengo varios
discos y mis tendencias son entre el canto de los 80s que era un poco de protesta pero que tenía
letras un poquito más simbólicas, un poquito con más metáforas, como más
poéticas y algunas de mis canciones las que yo he compuesto van por ahí y otras
son más rancheras, así de romper y rasga que a mí me gusta también todo ese
rollo y pues por ahí me he ido. Ahora he cantado con Rockeros, canté en la
ópera rock de Frankenstein con José Force, ellos traen una banda de metal que
es cuca y aparte es como underground, he estado con ellos, he estado con Maná,
eh estado cantando jazz también con bandas de jazz. También canté con Genaro
Palacios, que era un lucero que acaba de morir, era un súper lucero. Mi abanico
es amplio pero personalmente pues sí como que esas influencias fueron más que
nada por el lado pues entre que romántico y de despecho, pero de situaciones
así como más tirándole a los boleros o al canto nuevo y a la música mexicana y
algunas baladas y en inglés.
Me gusta mucho Phill Collins, hay
muchas bandas que me gustan, esta Journey, de los 70s 80s me acuerdo perfecto
de las melodías de las canciones, soy buena para eso, no me acuerdo mucho de
los nombres por ejemplo, a mí me preguntas quién es el vocalista de cualquier
banda, aunque lo he escuchado mil veces no te sé decir quién es. Me encantan
muchas canciones de esas, también U2.
Yo no soy de banda, y puedo
admitir por ejemplo que el corrido tumbado los músicos pueden ser muy buenos,
se me hace demasiado atascado como tocan pero son buenos los músicos. Algunas
letras o más bien casi la mayoría de las letras del corrido tumbado a mí no me
gustan, se me hacen muy agresivas, muy bélicas, muy fuertes, no es algo que me
guste, como que es reflejo de la decadencia de una sociedad y bueno pues todo
lo que hacemos en cuestión de arte tiene un reflejo de la sociedad en la que
vivimos, pero yo no estoy de acuerdo con eso, entonces pues aunque admito
incluso con las bandas también, hay músicos muy buenos pero para mí no es el tipo de música. Los norteños si me
gustan
Y pues he ido aprendiendo de
música a través del tiempo, me encanta la música brasileña, también ha sido una
buena influencia para mí la música Argentina, la música española, mucho más del
lado latinoamericano digamos de habla española que en inglés. Mi mamá nació en
Chicago pero pues yo he vivido aquí toda mi vida, aunque sí he ido a visitar
mis parientes.
Mocedades, Rubén Blades, Jorge
Drexler, Cerati, Cats Stevens, Sting, Police, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amaury
Pérez, Amaury Gutiérrez, Peter Gabriel, Eugenia León, José Alfredo Jiménez, Agustín
Lara, compositores mexicanos etc.
¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado a lo largo del
camino?
Pues cada etapa de la vida es un
reto y a mí me ha tocado vivir muchas etapas, cuando fuimos Carmín y grabamos
el primer disco todo fue muy fácil entre comillas, en el sentido de que fue
directo entre que grabamos un disco e inmediatamente entramos a la disquera,
pero fue así ipso facto, en cuanto Memo lleva la producción con Pepe Quintana
entramos, así como mantequilla, entonces te quedas con la idea -porque
estábamos muy jóvenes- que pues así es la vida, que la vida en cuestión artística
o en cuestión profesional que vas a hacer algo y pues luego luego y pues no. Dentro
de Carmín también hubo muchos retos y muchas cosas que tuvimos que superar,
pero en cuestión personal pues siempre he estado como con el dedo en el renglón
y ese poner el dedo en el renglón pues ha significado muchos retos y sigo
luchando, una lucha constante, no me dejo, de hecho desde que salí de Carmín
que me hablaron en Televisa mi reto era cantar las canciones que yo quería
cantar y lo logré -aunque me mandaron al nabo pero lo logré-. El tener la
congruencia decir yo lo que quiero y no me voy a dejar; ellos querían que yo
cantara no sé pues cualquier cosa, a lo mejor mucho más ligera digamos, más
comercial, qué sé yo y yo me empeñé en cantar esas canciones, lo logré, hicimos
una muy buena producción tipo así como medio rockerón y eso, pero pues no pasó
nada, ese es otro reto, como estar enfrentándome a la cuestión comercial que no
viene mucho de la mano de lo que a mí me gusta y de lo que yo hago, porque a mí
me gustan otras cosas que probablemente en términos comerciales no sean tan, como
te diré, pues tan popular, aunque yo creo que hay unas cosas que sí, pero pues
yo no he sabido popularizar mis cosas o comercializar o no le sé mucho al ruido
de la mercadotecnia. Yo me dedico a cantar y a tocar y a mí lo que me gusta es
la música. He aprendido a lo largo del camino muchas cosas, ya ahorita pues sí
en las redes claro que le entro porque tienes que aprender y te vas adaptando a
las condiciones.
Mi primer disco lo grabé estando
con Maná, se llamó luz de Mar y pues la verdad es un disco padre, experimental,
donde había algunas canciones mías, otras no y pues el reto era ver si yo
estando con Maná a la gente le podía gustar, pero pues el concepto es muy
importante y pues yo a pesar de que estaba con la banda y todo pues no es el
concepto que ellos buscan, es otra cosa, es muy curioso; como le pasó a Gaby
Martínez que se queda con el nombre y pues no logra absolutamente nada porque
el concepto de la banda era lo importante. Eso de cómo llegar a ser un concepto,
eso también ha sido un poquito complicado, porque tengo un abanico de opciones
y me gustan tantas cosas, el hecho de ver cuáles, me gusta todo esto pero dónde
estoy yo en todo esto o qué voy a hacer o qué mezclas voy a hacer, entonces
poco a poco e ido cayendo a lo que estoy
yo ahora. Somos cuatro que tocamos como unplugged súper a gusto y a mí como lo
disfruto tanto cantar y tocar pues eso es lo que yo hago, es lo que me gusta,
pero ha sido el ir adaptándote a las circunstancias, a la vida, después de lo
de Televisa pues grabé el disco que te decía que se llama luz de mar, también
intente promocionarlo y pues estaba muy complicado porque aparte acababa de
nacer mi hija y pues hay que darle tiempo a los hijos, ese ha sido otro reto
que no podía tener una carrera por mi cuenta porque yo tenía unas hijas que
atender entonces si yo me empeño en hacer una carrera pues desatiendo a mis
hijas y pues esa es una decisión que yo tomé.
Claro que yo seguía con Maná
cantando, seguía grabando y pues para mí era suficiente en ese entonces, porque
como te decía no podía hacer mi propia carrera. Era suficiente el poder ir a
cantar con la banda donde fueran y pues yo me regresaba a mi casa, no tenía que
hacer promociones ni andar en fotografías, ni aquí ni allá cantado y me
regresaba. Claro al principio fue muy fácil porque pues cantábamos cerca de
aquí y además pues yo iba embarazada, yo a los 8 meses seguía cantando con Maná
y no se me notaba prácticamente nada, entonces es muy curioso porque pues
obviamente eran los inicios de Maná y con mi segunda hija también. Siempre
ellas fueron parte de la banda y pues cuando crecieron yo lo que hacía era
ponerme de acuerdo con Fernando y le decía oye dime a dónde quieres que vaya
porque yo no me puedo ir a la gira completa y dime a qué lugares quieres que
vaya, entonces él escogía los lugares y yo le caía, yo sola me iba y regresaba
y así fue como me la llevé, también llevándome de repente a mis hijas junto con
Ulises, en fin pues así fue, así crecimos como banda. Esos eran mis retos
entonces.
También grabé otro disco de
música mexicana y también algunas canciones mías que lo escucharon en Sony y me
llamaron, que querían licenciarme, me hicieron una promoción de una semana para
ver qué pasaba y me metieron en emisoras que no venían al caso con mi concepto,
entonces no funcionó y este fue otro reto, pero estando ahí el director de Sony
México me dijo oye pues queremos hacer un disco contigo, Ángel Carrasco que es
un productor pero es más enfocado al jazz y yo, que sea como entre canciones en
español, boleros mexicanos pero como jazzeados, me llamó mucho la atención y ya
estaba todo listo cuando se viene todo abajo en las compañías disqueras, porque
pues entre la piratería y así eh, haz de cuenta que ya estaba a punto de ya
casi firmado y todo y de repente suelo, y me ha pasado varias veces de que no
pues es que ya tenemos esto y así como digo del plató a la boca se cae la sopa
y bueno pues ni modo entonces a seguirle adelante. Y así ha sido cada vez, cada
disco que he sacado así ha sido, el disco anterior a este que se llama Ángel de
luz, que es muy buen disco pues también igual, entre a la compañía independiente
de Mauricio Abaroa y pasó lo mismo, Mauricio de estar así en viento en popa y
todo el rollo de repente de la compañía se tiene que ir por cuestiones de salud
y la compañía se termina, entonces esa es otra, y bueno y luego grabé con Fer
de Maná, -yo creo que fue así como yo no sabía, como mí despedida, yo creo que
él ya sabiendo que de alguna manera yo ya me iba a ir por la situación que te
platiqué anteriormente- él me dijo: me gustaría hacer una producción, entonces
nos juntamos él, Fernando Quintana -un cuate con el que yo estoy ahorita, que
canto y toco con él, que es un musicazo- y yo hicimos esa producción y Fer había
cantado una canción conmigo, íbamos a hacer un buen lanzamiento del disco, él
me iba a apoyar y a última hora se echó para atrás y me dijo que tenía que
sacar esa canción que ya, de hecho yo ya había sacado un tiraje de discos con
la canción cantada a dueto conmigo él y yo y dijo que no porque él no sé si pues
había ahí algún rollo que él ya sabía de lo de Ulises y probablemente pensó que
pues no le iba a caer muy bien a su amigo que él me estuviera apoyando, no te
sé decir, son puros secretos y misterios de su parte, nunca me dijo, por qué
claro le echó la culpa a la compañía disquera que no fue cierto y pues me dijo
así, hicimos el disco y me dejó ahí a la deriva. Entonces yo esa misma canción
hice un remix con una banda de aquí de Guadalajara que eran muy buenos y el
cuate, el creativo de la banda se llama Odín Parada, y de hecho, hice yo un
video de esa canción y quedó muy padre. Una canción de un español que su nombre
artístico es Toncho y pues adelante cabrón y esos han sido mis retos, siempre
adelante, no me atoro con nada, siempre adelante, ah no quieres pues ni modo,
entonces busco por otro lado y así me la he pasado, eso ha sido mi vida y te
puedo decir muchas más. Después de Ángel de luz me pasó lo mismo y luego ahora
pues traigo ya una producción de música mexicana pero yo lo saqué antes de que
fuera tan famosa y estuviera en boga, afortunadamente pues ahorita tengo en
puerta ya algunos contratos para que se escuchen mis canciones, no tanto que me
promuevan a mí como artista, pero sí para que se escuchen mis canciones. A mí
me interesa eso y bueno traigo mis propios proyectos, como te digo siempre dale
para adelante maestra, para adelante.
Realmente un ejemplo de lucha y de salir adelante, sin importar los
retos, sin importar qué obstáculos tengas. Te iba a preguntar que si en algún
momento debido a todos los retos que enfrentaste pensaste en desistir, en dejar
eso a un lado, pero creo que la respuesta ya me la sé y creo que es: “no, nunca”
y siempre a seguirle, si no es con uno, es con otro, pero avanzarle, nunca
detenerse y creo que eso es lo que más exalta y lo que más valor da, el hecho
de nunca detenerse.
A nivel profesional y personal cuál es el momento o cuáles son los
momentos que más atesoras los que recuerdes con más cariño con más amor con más
sentimiento el que digas por esto ha valido todo la pena todo la pena.
Híjole qué preguntas tan
profundas y un poco difíciles de contestar porque ha habido muchas cosas que me
han dado mucha satisfacción en mi vida y que yo diría híjole pues por todo esto
el vivir y el luchar ha valido la pena. Yo desde niña el hecho de haber tenido
esos seres maravillosos que nos sanaron, porque sí vivimos una infancia muy
difícil, mi madrastra fue una persona muy agresiva -porque mi papá se volvió a
casar muriendo mi mamá-, pero como dice el dicho, lo que no te mata te
fortalece. Yo recuerdo que siempre fui muy decidida desde chiquita. La madre
Cecilia, la que te digo que me escuchó cantar y que me llevaba cada recreo a
enseñarme canciones en el piano, bueno ella tocaba el piano y me enseñaba las
canciones, pues una vez en el coro íbamos a ir a cantar a no sé dónde pero yo
vivía en una situación muy difícil en mi casa la verdad, muy difícil con la
madrastra y muchas agresiones y mi papá no se da cuenta en fin, entonces íbamos
a ir a cantar a otra escuela -fíjate que yo de este evento no me acuerdo, hace
poquito hubo la reunión de 50 años de la escuela y ella me platicó esto, yo no
lo recordaba porque estaba muy chica- y nos había pedido calcetas largas
blancas y zapatos para poder ir, para ir presentables al evento, íbamos a
cantar, yo iba a cantar en el coro y cuando llegué pues no traía las calcetas,
se me habían olvidado o no me los habían dado, no te sé decir y ella me detuvo
y como disciplina, no puedes ir sin tus calcetas para estar presentable y yo, dice,
que yo volteé y que se me razaron los ojos y que le dije espérame tantito y que
me fui corriendo y yo no sé de dónde fregados, porque yo eso no me acuerdo,
saqué las calcetas, no sé si alguien se las quitó y me las prestaron, no te sé
decir, ahí estaba esperando el camión del colegio para irnos al otro colegio
donde íbamos a cantar, llegué con las calcetas y me subí al camión. Entonces te
digo, eso yo ya lo traigo desde que me acuerdo y bueno pues todo eso ha valido
la pena, ha valido la pena el vivir en una, cómo te diré, en un Halo musical,
porque de hecho la mayor parte de las personas cercanas a mí, mis amigos y
amigas obviamente son en base a la música. También son derivado de las artes,
por ejemplo soy muy amiga de Waldo Saavedra que es un pintor impresionante, también
José Fors, Paco Padilla que es un cantante, Fernando Quintana. Hay mucha gente
que me rodea que están basadas en la música. Algo que me ha satisfecho
muchísimo en mi vida también son mis hijas, son algo por lo que yo digo estos
seres han valido muchísimo la pena para mí, ha valido la pena el hecho de poder
estar, el tener yo la bendición de seguir en esta vida acompañándolas -cosa que
yo no tuve ni con mi papá ni mi mamá-, yo agradezco a la vida el tener la oportunidad
de estar con ellas y también el estar con mi nieta, que eso para mí es
fantástico, yo la veo y siento que me reflejo mucho en ella en muchas cosas, entonces
es como un revivir mi infancia con ella y eso ha sido muy satisfactorio en
cuestión personal, también el haberme casado, tener los amigos que he tenido,
incluyendo el haber sido familia de Maná también me ha traído mucha
satisfacciones. Qué te puedo decir, obviamente mi familia, mis hermanos que
siempre hemos sido muy unidos -aunque de repente tengamos nuestras broncas,
pero hay mucha unión y mucho amor-. Lo que yo creo es que en mi vida el amor es
lo que ha sobresalido, digamos el amor es la energía más poderosa del universo,
entonces tengo mi carácter, yo soy de carácter fuerte, pero no me enfrasco en
rencores ni en venganzas, ni en situaciones de esas; tampoco soy feliz sola, yo
veo la realidad como es, pero tampoco me voy a clavar ni a venir para abajo. Hay
muchas cosas en mi vida que me han dado satisfacciones, otra obviamente el
haber sido parte de Maná, que es una banda para la cual durante tantos años
siento que fui un pilar muy importante en muchos sentidos, tanto en cuestión logística,
de un lugar donde puedas estar, ensayar, tener oficina, el hecho de yo haber
sido participe desde los comienzos y ayudarle a Fernando a sacar armonías,
voces, el ser cómplices, fue también muy satisfactorio. El MTV unplugged ha
sido de las experiencias más padres que ha habido en mi vida, también hasta la
fecha este es de los discos más vendidos y a mí es el de los que más me gusta.
Con Carmín también una experiencia preciosa en la que fuimos parte del desfile de
Disney el día de la hispanidad, entonces nos subimos al carro alegórico,
delante de nosotras Daniela Romo en otro carro alegórico platicándonos chistes, pero el hecho de estar en Disney de verdad qué te puedo decir, soy como
niña chiquita y me fascina, entonces eso también fue así un evento padrísimo.
Qué te puedo decir, híjole ha
habido muchísimas cosas. También la proyección que hemos tenido a nivel ahora
sí de ir representando a México a otros países, tuve la oportunidad, tuvimos la
oportunidad porque yo, aparte siempre he sido como la punta de lanza de muchas
cosas y busqué -como yo tengo
ascendencia irlandesa por mi mamá que era de padres irlandeses- entonces yo
conseguí la nacionalidad, ese es otro logro mío, para mis hermanos y yo era muy
fácil porque teniendo abuelos irlandeses eran fácil pero legalmente por decirte,
yo lo que quería era conseguirle a mis hijas la nacionalidad porque podíamos
obtener la gringa por decirte pero para mí más que la nacionalidad gringa era
mucho más importante obtener la nacionalidad irlandesa porque era y es parte de
nuestra herencia genética, de nuestro linaje, que de allá venimos, de hecho la
familia de mi mamá siempre muy orgullosos de ser irlandeses y pues cuando yo
conseguí los pasaportes a mis hermanos entonces dije pues ahora lo que toca
sacar los pasaportes a mis hijas y ándale que intente y me dice la embajada de
Irlanda en México que no se puede porque tú deberías de haber obtenido la
nacionalidad irlandesa antes de que tus hijas nacieran, entonces yo moví cielo
mar y tierra pues le mandé un mensaje al embajador de México en Irlanda -que
afortunadamente era de una familia que yo conocía y él me conocía bien, pues me
tenía ubicada- y le dije, oye yo quiero
ir a cantar a Irlanda porque es mi familia, son mis ancestros y pues fue una
experiencia padrísima porque a partir de entonces nos hicimos muy cercanos a él
y fuimos durante cinco años seguidos a cantar; fuimos porque se venían varios,
yo siempre fui, pero de repente venía alguno de mis amigos como Fernando, para
otras veces Enrique, te digo del círculo de amigos que tengo que también
tocamos y cantamos juntos, íbamos a la fiesta de la independencia pero también
nos poníamos a tocar en las calles, luego el embajador nos llevaba a diferentes
partes pues así como promocionando a México y la música mexicana, pero también
canciones propias, hemos ido representando a México y no solo eso, también
tocábamos nuestras canciones en Estados Unidos, hemos viajado a diferentes
países, o sea por mí, por mi cuenta estoy hablando porque con Maná pues a todos
lados, pero por mi cuenta a Portugal, a Egipto me fui a cantar New Age. Todo
eso han sido satisfacciones en mi vida, satisfacciones profesionales y hasta
ahorita continúan, está este nuevo proyecto que traemos Fernando y yo, está muy
padre es más te invito a que lo escuches, estamos en YouTube, te lo voy a poner
aquí y qué te puedo decir, son muchas cosas que yo creo que voy a seguir
hablando te voy a marear.
Fíjate que como cuando yo estaba
en Carmín pues yo estaba todavía en la carrera en el ITESO, en Ciencias de la Comunicación,
entonces termino Ciencias de la Comunicación y pues ya estábamos trabajando ya
estábamos en giras de promoción aquí y allá y pues obviamente no hice la tesis,
no me titulé y pues ándale que me acabo de titular, te estoy hablando de hace
dos o tres meses, una cosa así. Entonces ya fui por mi título, obviamente hice
todo un trabajo que se llama reflexión de las experiencias de trabajo, fue en
base a mi trabajo y estuvo también muy interesante porque hice un rollo a
partir de mi trabajo, de todo lo que eh experimentado y pues ahí mi tesis habla
de eso y también es una satisfacción el haber cerrado ese ciclo que no lo había
cerrado en muchos años y poco a poco he ido cumpliendo, he ido poniéndole
palomita a muchas cosas; ahorita estoy escribiendo una biografía en forma
novelada, aunque hay muchísimas cosas muy apegadas a la realidad y pues la
música, y con cuestiones familiares un poquito complicadas que se tienen que
vivir y que yo creo nos pasan a todos.
¿Cómo equilibras tu vida personal con tu vida profesional? El titularte,
el estar en giras, el estar escribiendo tu libro, el ser mamá, el ser abuela, ¿Cómo
lo combinas todo para no restarle tiempo a nada?
Pues fíjate que hay veces que
tengo muchísimas cosas que hacer, que se me juntan, ya sabes como la ley de Murphy,
como que de repente se te junta todo y de repente como que ahí hay espacios
donde no hay tanta actividad entonces, es como fluctuante. Cuando tengo mucha
actividad pues ni modo, les digo saben qué, no tengo chance vamos a hacer esto,
lo otro. Pero lo bueno es que ahorita, en este tiempo, en esta época, en esta
etapa de mi vida pues he podido balancear todo mucho más fácil que antes;
porque antes pues mis hijas estaban chicas y hay que llevarlas a la escuela y
hay que ir aquí y allá, ahorita pues ya crecieron y pues como quien dice: ya
volaron, entonces es mucho más sencillo para mí tener como mis espacios, de
hecho tengo mucho tiempo conmigo, que eso me ha ayudado a poder concretar
varias cosas como lo de terminar mi titulación y lo de mi libro. Porque estoy
muy entusiasmada escribiendo, a ver cómo me va verdad, pero pues hay que
intentarlo y es algo que siempre he querido hacer. Entonces ahorita el balance
es bastante tranquilo y de repente llegan rachas en las que tengo todo en uno
dos tres cuatro cinco días una semana súper llena de cosas y luego ya viene una
etapa de calma, entonces pues ahí es donde yo puedo, pues estar, sobre todo con
mi hija que está aquí, porque Jimena -mi hija- vive en México y mi nieta que la
veo prácticamente diario. Pero ahora es mucho más fácil para mí balancear todo,
antes era más complicado con mis hijas chicas y el trabajo con Maná y las
salidas y a ver si tú te quedas y yo me voy, si nos vamos todos. Pero la vida
te va dando pautas, yo también de repente volteo para atrás y digo ¡ay cabrón! ¿cómo
le hicimos con tanta meneadera?, porque eran muchos viajes, muchas giras, mucho
todo, pero ahorita estoy en una etapa de mucha más tranquilidad, con muchas
actividades pero puedo balancear mucho más fácil todo, porque pues como quien
dice yo soy dueña de mi tiempo casi totalmente, digo casi pues porque llega mi
nieta y se quiere quedar conmigo o que mis hijas me piden algún favor o que
tengo que hacer ciertas cosas, tú sabes, todos trabajamos y todos estamos así; a
veces dependemos un poco del tiempo de los otros, pero afortunadamente yo he
tenido un trabajo que me ha permitido tener mi propio horario. Trabajé 3 años
en una escuela, en el área de comunicación y pues ahí sí tenía que llevar hora de entrada y salida, pero ahorita no. También
estuve dando terapias como un año y medio y pues también tenía un horario, pero
pues ahorita sí las puse en pausa porque necesito enfocarme también a la música,
que es mi vida, de hecho hace poquito les dije que ahorita me iba a enfocar a
la música, te estoy hablando de una semana, pero estuve dando terapias como un
año y medio, que también ha sido una experiencia bien chida, entonces ando en
todo, replicando y en la procesión.
¿Qué hábitos o rutinas personales tienes que consideras que te han
forjado para llevar todo a flote? por ejemplo, levantarte temprano, hacer yoga
o simplemente decir no tengo una rutina así que me levanto tarde, hago
ejercicio, algo así que digas ¡eso me ha forjado y me ha ayudado a organizar
mejor mi tiempo!
Pues mira, yo tengo ya muchísimos
años haciendo mucho ejercicio, empecé desde muy pequeña con gimnasia -que
ahorita le dicen gimnasia artística, antes era gimnasia olímpica-, me metí a
clases de ballet. La danza siempre me ha encantado y bueno pues me metí a
clases de ballet, estuve un buen rato, pero también fíjate que curioso cuando
yo comencé a cantar con Maná pues hace muchos años ya y pues estaba al
principio como la niña del coro, allá atrás, pero conforme fue avanzando el
tiempo yo empecé a bailar y a bailar y a bailar entonces me solté bailando y
acabé bailando, pues como isleña, pero yo sola, fue como parte de mi
sensibilidad y ahorita por ejemplo yo tengo muchos años que iba a clases de
ballet, flamenco, de todo lo que fuera danza y cuando nacieron mis hijas decidí entrar a un
gimnasio, porque como no tenía un horario fijo, tenía que hacer ejercicio
cuando se pudiera y ya poco a poco
fueron creciendo ellas y como que formalicé más en mis horarios, pero siempre
iba a la clase de danza, aparte de hacer spinning y otros tipos de cosas y
luego ya dure muchos años en el gimnasio haciendo spinning y luego danza, las
pesas nunca me han gustado mucho, me gusta más trabajar como onda yoga, como
onda pilates, el ejercicio siempre me ha ayudado. Siempre me he enfocado a
hacer ejercicio, porque es muy bueno para todo: para tu cuerpo, para tu mente,
para todo y pues hasta la fecha sigo haciendo pilates y danza, las dos cosas. A
las 8:30 entro a mi clase de pilates y luego tengo tres veces por semana clase
de danza, voy a bailar un rato y ahí como que saco mis presiones, eso es en
cuánto a la disciplina. Pienso que la disciplina siempre ayuda. Obviamente cuando
llegas de una gira pues estás muerto, entonces yo también me doy mis tiempos
como para reposar mi cuerpo y darme chance de estar relajada, tranquila,
escribiendo, leyendo, viendo alguna película o durmiendo; porque a veces en las
giras no duermes muy bien y aprendí a dormir en donde fuera. Pero mucho es la
disciplina, como de no soltar esa disciplina, a veces se relaja un poco pero
muy poco porque luego continúo otra vez. Pienso que también el comer bien, el
comer cosas nutritivas, cosas que realmente te alimenten, que no sean nada más comida
chatarra, yo no soy mucho de comida chatarra, me gusta comer cosas nutritivas,
a veces me doy también mis gustos de las papitas que me encantan y cosas así, pero
creo que todo tiene que ver y todo está alrededor de la disciplina y la
constancia. Eso a mí me ha ayudado mucho en ese sentido y en todos los aspectos
de mi vida pues he tenido disciplina, constancia. Me gusta ser muy clara, no me
gusta deber dinero -si pago algo con tarjeta, lo pago inmediatamente en cuanto tengo
el dinero, soy muy disciplinada y trato de no sobrepasar los tiempos para no
pagar intereses-, estoy como muy al pendiente de esas cosas. Creo que todo eso
te ayuda: la constancia y la conciencia, porque pues el hecho de ser consciente
de dónde estás parado y qué es lo que necesitas hacer, yo creo que por ahí va
la cosa, me imagino.
¿Qué legado quieres dejar?
El legado pues a mí lo que me ha
gustado siempre o lo que he querido más bien o lo que se me hace importante es
lo que tenga en realidad trascendencia, que sea algo que tenga un significado
profundo de vida: puede ser con el ejemplo, puede ser también con mis canciones,
puede ser de muchas maneras; con mis actitudes, creo que el tener congruencia
de vida sería lo que a mí me gustaría dejar como un legado. Además de la música
o del canto que yo a eso me he dedicado. A mi familia, mis hijas sobre todo
pues a la gente más cercana pues que atesoren eso: el haber llevado una vida
congruente y una vida con actitudes, tratar de ser lo más positivo posible y cuando hay situaciones complicadas,
difíciles o errores, pues enmendarlos. Ese es el legado, así como la consigna
de la vida también es soltar, seguir adelante y soltar las cosas que no sirven,
las cosas que no sirven las tiras a la basura y muchas veces en la vida hay
muchas personas y muchos seres humanos que estamos cargando rencor y
resentimientos de historias pasadas y otras que de repente ni sabemos sanar, yo
creo que eso sería básicamente, como que todo se concreta a eso y pues creo que
la música es un gran medio para la sanación en todos los sentidos; por la
expresión, por la creatividad, por la forma en la que puedes expresar lo que
sientes, lo que necesitas, y eso sana. Yo creo que sanación, pero estoy
hablando sanación a todos los niveles, -no nada más, que también es muy
importante obviamente la sanación física, la salud física, - pero estoy hablando
de sanación emocional, de sanación espiritual, de sanación de vida y para eso
hay que aprender a perdonar y a soltar, entonces por ahí va la cosa ojalá y yo
pudiera dejar ese legado, así es lo que creo.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? y en ¿dónde podemos
encontrarte? (redes sociales)
Pues mira ahorita traigo un
proyecto con Fernando Quintana, -él ha sido mi amigo- es excelente músico y de hecho él ha trabajado
también con Maná en varias grabaciones y producciones y bueno es un musicazo, entonces
desde hace muchos años él y yo pues hemos cantado -bueno yo cantado y también
tocado con él- y entonces dijimos en un momento dado sabes hay que hacer algo
juntos, entonces hicimos unos 10 videos que los estamos subiendo a YouTube y que
nos hizo el favor de producirlos Gustavo Castellón -pues es un cuate enfocado
mucho en cuestiones culturales y ha apoyado mucho en ese sentido-, entonces
hicimos con él 10 videos grabados pero a nivel profesional, así como unplugged,
en audio e imagen y pues estamos subiendo los vídeos. Nos estamos presentando
eventualmente en algunos lugares aquí en Guadalajara por lo pronto y pues somos
un cuarteto -bueno somos él y yo los que damos la imagen pero ya en escenario
somos cuatro-, pues la neta nos oímos muy bien no es por nada. Estoy en eso
prácticamente, pues ese es el rollo y lo que te dije, eso es en la música claro,
sigo estudiando música, eh empezado a escuchar algunas cosas como composiciones
que estoy haciendo pero pues me voy a enfocar más a la composición. Fíjate que
tuve la oportunidad que Tito Cárdenas -que trabaja en Televisa y está pues ahí
al frente de las producciones de telenovelas y hasta de la casa de los famosos
y esas cosas, pero yo lo conocí hace 1000 años porque él trabajo con Maná
también en los inicios- me dijo que si podían meter tres canciones mías en una
novela que va a salir -en una novela nueva-, entonces pues tres canciones mías
van a estar ahí y pues me voy a estar promocionando como quien dice verdad,
porque pues ahorita ya ves cómo está la situación y la competencia muy fuerte y
pues bueno yo estoy en lo mío, cómo te dije, estoy escribiendo, pues muy
enfocada también a mi familia, con mis hijas, con mi nieta, ejercicio, eventos.
Estoy también cantando con una banda tributo a Maná que me invitaron en algunas
de las presentaciones, entonces de repente me les uno a las presentaciones y
pues ahí vamos viendo, estamos calándole,
pero pues mira a mí lo que me salga, a mí me dicen rana y yo salto y además
también canto mucho aquí con Paco Padilla, que es un cantautor, digamos como un
trovador que ya tiene muchos años tocando y sus canciones son muy simples, muy
sencillas, pero muy bonitas y describen mucho como la situación cotidiana de su
barrio -él vive en Tlaquepaque-, es un cuate culto, se dedica a parte a la
alfarería -además de la música-, estudió ingeniería química, es un cuate muy
inteligente y es muy buen amigo y tiene una estrellota a donde quiera que va,
él ha viajado por todo el mundo ¡eh! y no creas que es el cantante, no creas
que es el que tiene la mejor voz del mundo, es su proyección, su imagen, como
te decía el concepto. Porque yo conozco mujeres y hombres que pueden cantar muy
bien y hacer maravillas y tocar muy bien pero no tienen esa capacidad como de
atracción, es una cosa muy curiosa, entonces yo tengo ya muchos años también
cantando con él -desde que estaba con Maná-, tengo muchos años ya que de
repente pues hubo un tiempo en que muy seguido y pues también es parte de mis
actividades en la música. Como te digo, a mí me dicen rana y yo salto, entonces
me invitan a cantar y pues yo voy y así está la cosa, pero pues básicamente es
eso y bueno mi ejercicio que eso sí no lo dejo, la danza que me gusta mucho, el
pilates que se me hace buenísimo y bueno pues a seguir adelante. Y otra cosa
que se me olvidó decirte cuando te platiqué de Irlanda, de los pasaportes, se
me olvidó decirte algo que para mí es importante: cuando te dije que había
sacado los pasaportes irlandeses de mis hermanos y el mío y que intenté sacar
los pasaportes de mis hijas que me dijeron que no, pues estando en Irlanda en
una de las idas con el con el embajador de allá, cuando íbamos a cantar yo
insistí y una chava que es mexicana que vive allá -que se casó, ella es sinaloense
y se casó con un irlandés- me dijo oye yo conozco un abogado, le dije pues
vamos con él, yo voy a hacer todo para conseguirle la nacionalidad a mis hijas -porque
es nuestra herencia, son nuestros antepasados, es mi sangre- entonces fui con
el abogado y él me dijo pues mira es el primer caso que tengo así -como que él
se dedica más bien a migración y cosas así-, pero pues déjame investigo y pues
si se puede te llamo y dije por supuesto que sí y ya como a las dos horas
estando yo ahí en Dublín me llamó y me dice: oye sí se puede qué onda le damos,
le dije hay que darle y pues se tardó todo el proceso como dos años pero
finalmente les dieron a mis hijas la nacionalidad y ya ahorita la nacionalidad
la tiene hasta mi nieta y también mis sobrinos -los hijos de mis hermanos-,
entonces pues te digo, yo también soy súper terca y ahí ando terqueando, sigo
terqueando.
Instagram:
Sheilarios.duggan
Facebook:
Sheila Rios Duggan
X: @sheilariosmusic
YouTube:
@sheilarios5281
YouTube:
@SheilayFerOficial
TikTok: @Sheilarduggan
Fotografías del archivo del entrevistado.
Comentarios
Publicar un comentario