DJ Jesús Arce
Versátil, audaz,
visionario, con el
ritmo en la sangre.
Así es
Dj Jesús Arce
Jesús
Arce, ¿A qué te dedicas?
De un modo muy general
te contestaré que me dedico a ser buen mexicano, esto indica que al igual que
el resto de los compatriotas soy multidisciplinario... Pero desde hace 35 años
una pasión me domina y es la música electrónica, exactamente el ser Disk Jockey.
¿Cómo
fue que te atrajo la música electrónica?
Al principio no era
electrónica totalmente, es decir: la primera vez que hubo una música que me
capturó fue la música disco de los 70s.
Al igual que cualquiera,
cuando niño iba a las fiestas horribles de mis padres, tan insípidas la una
como la otra, hasta un día que en un ambiente más joven tocaron algo que jamás
había escuchado y entonces descubrí que existía la música disco.
Mi memoria no es tan
exacta como para decirte día, hora y lugar, pero sí recuerdo que fue en la
Colonia del Valle, en un departamento y ese día se me conectaron las neuronas
con los nervios y los nervios con los músculos, es decir, fue automático, fue
orgánico. Sin pensarlo estaba conectado con esa música, increíblemente lo que
nunca antes había hecho pasó, estaba bailando.
El contenido de
síntesis de esa música no era tan obvio como lo es hoy en día. Más una de las
canciones que recuerdo con claridad fue Funkytown de Lipps Inc. Esa a pesar de
que no suena todo el LP de designer music, es totalmente hecha con
sintetizadores. Otras más que aún recuerdo de ese instante fue Savage Lover The
Ring y otras más hoy súper clásicas.
¿A
partir de ese momento te enfocaste en saber más?, ¿Qué edad tenías cuando
descubriste que había música que no fuera aburrida?
Al principio, de
entrada, ni siquiera entendía lo que significaba disco. Parecerá tonto pero yo
sí les contestaba: “Ya sé que es un disco, pero ¿cómo se llama esta música?”, la
respuesta: “música disco”.
Eso debió ocurrirme
entre los siete y los 10 años de edad. Para describirlo un poco más claro fue
un impacto en mí, muy interior. Es tan impactante como cuando te dicen que
conseguiste el trabajo de tus sueños; como cuando llega la fatídica noticia de
que ha fallecido un familiar que quieres mucho; como cuando te proponen
matrimonio y estás realmente enamorada. Fue como el susto más grande que haya
sentido en una película de terror, es decir, es un impacto emocional serio,
permanente, profundo e imborrable.
A lo largo de mi vida y
con otros djs que he logrado platicar de esto muy pocos y por cierto los más
exitosos recibieron esa misma clase de impacto.
Eras
niño y el impacto fue muy grande, a partir de ese momento ¿cómo llevaste tu
vida y actividades?
Pues no fue un trauma
jajaja jajaja. Pero desde entonces tuve claro que había una música que si me
gustaba, y ¡yo era de ahí!
Imagino,
continuaste con tus estudios, creciste, luego ¿qué paso?, ¿En qué momento
decides ser Disk Jockey?
Toda esa parte
realmente fue casual e incidental... Como bien señalas la vida sigue y tú
continúas con tu diario a diario.
Por aquellos días mi
familia era prácticamente nómada. Pasábamos de vivir en una a otra zona de la
Ciudad de México hasta que por azares del destino llegué a la colonia Moderna:
Américas número 84 departamento 10.
En ese edificio de
departamentos en renta, conocí a quien sería posteriormente mi primera gran
influencia para ser DJ..... RODRIGO
MONTES DE OCA.
Es obvio no sucedió al
instante, fue gradual y con el tiempo
descubrí que él era algo que se llamaba disc Jockey.
Lo primero en lo que
hicimos clic fue con la música pues ellos sí tenían todos los discos y una
grandísima colección de ese tipo de feeling capturado en vinil.
Al acercarme exacto por
ese tipo de música que por entonces en un grupo de vecinos era bastante acentuado,
fui descubriendo que él era DJ.
“Rodrigo
era la clase de persona que yo quería ser sin saber que deseaba serlo. Rodrigo
era el tipo buena onda que a todos saludaba, que a todos les tiraba buena vibra,
que siempre sonreía, que en cada esquina pasaba y se ve que era apreciado, era
cómo te dijera, él tenía ese don, eso que llaman donde gentes, que está mal
pluralizar el plural, tenía ese don, ese don de masas. Era carismático, era
amable, bueno. Era guapo y les gustaba a todas ¡caray!. Entonces uno quería ser
como Rodrigo.”
Rodrigo Montes de Oca
desafortunadamente ya fallecido por leucemia.
El tema era que Rodrigo
pues tenía siempre la buena onda siempre, tenía la fiesta, siempre sabía, no sé
Rodrigo ¡era Rodrigo! Era de esas personas que cuando pasan parece que pasa un
sol, no sé, como Luis Miguel tal vez, e iluminan por dónde va pasando y uno
quiere ser parte de ese brillo. Entonces esa clase de persona era Rodrigo, era
una persona con un ángel muy pero de verdad muy grande y bueno que te digo pues
eso era pues como la materia prima para hacer dj. Yo por entonces, pues ser un
chavo así muy recatado te podría decir así muy limitado pues porque tenía unos
papás de espanto, sobre todo mi padre con quien tuve muchos problemas pues era
así muy tajante, que yo pues compaginaba de lujo con Rodrigo y descubrí que
tenía este tipo de música, música disco de los 70s. Un día hace una tocada, un
evento porque él era el DJ de lo que entendí después era un sonido; su sonido
se llamaba Snoopy así como la mascota, entonces hizo una fiesta y precisamente
pues a mí me quedó a la ventana de la sala de la casa, que eso fue a escasos
dos metros de distancia, o sea yo estaba viendo todo lo que él estaba haciendo
y pues de ahí me capturó la idea de alternar, de estar cerca de este tipo de
ambiente porque lo vi a él trabajando. No solamente era el vecino súper mega
buena onda sino que aparte era el que traía toda la fiesta, el que ponía toda
esa música interesante y bueno, pues él con el ángel que tenía llenaba la
fiesta. ¡Y olvídate!, se sentía el ambiente de la pachanga pero súper prendido,
hasta los vecinos iban todos ¡caray! Todititos, todos a echar fiesta ahí en la tocada
del edificio. El fiestón para decirlo así y de verdad iban ríos de gente o sea
lo que era el patio donde vivía así el patio general del edificio llena de una
banda así bien prendida y todos bailando música disco de los 70 y lo que
comenzaba a hacer música disco o high Energy cositas así medio estilo break
dance que también por ahí ya estaban influyendo, ya estaban apareciendo esa
serie de películas en los 80s pues ahí fue, ahí exacto fue el meritito enganche
donde dije ¡ah! para allá voy y ahí me tienes.
Si el sonido se hubiera
llamado Rodrigo y no Snoopy creo que hubiera funcionado mejor. Para dejarlo
así, esa es la situación de cómo fue que me enganché al tema de ser DJ.
Cuándo
decides ser dj ¿qué tan aceptado o conocido era dedicarse a la música?, tanto
para la familia como para la sociedad
A la fecha no sé de
alguien que se quiera dedicar a la música y en su casa le aplaudan.... Sin
embargo con que se dedique a algo positivo el ciudadano pues está bien porque
con las malas influencias que hay hoy en día, que te dediques a la música pues
ya es una bendición. Pero por aquellos días si no eras doctor, licenciado,
arquitecto, ingeniero o contador, pues no te veías con futuro.
Comentabas
que para tú papá no fue una buena noticia, ¿Qué problemas ocasiono?
Todos los que pienses y
las ojetadas que ni te imaginas.
¿Qué
haces ante esa negatividad?
Bueno el ser dj es algo
que realmente se construyó, vamos a decirlo, con el paso del tiempo, un tiempo
algo mediano. No fue por ejemplo, como si el príncipe Adam fuera a la cima del
Castillo Grayskull e invocar a los poderes de la espada y entonces se vuelve He
man, ¡no!, no fue así de espontáneo, esto tomó un proceso que fue un tema de
irme emparejando con Rodrigo, porque de repente ya era el amigo influencia, era
como el hermano mayor para decirlo de alguna manera, yo no tengo hermanos pero
él fue el hermano mayor que nunca tuve pero que siempre hubiera querido tener.
En ese sentido él, pues comenzó a aceptarme y yo pues más me acercaba y
entonces más interactuaba con él y terminé siendo una especie de asistente de
Rodrigo, o sea yo era su asistente en los eventos y te voy a contar qué es lo
que hacía yo: primero que nada, tenía que limpiar así con una franela y se tenía
un líquido especial para eso, ese tipo de alcohol lo que hace es que puede
limpiar todo y no deja marcas o sea es un alcohol que se evapora totalmente, no
te deja manchas ni nada, no deja residuos, entonces por aquellos tiempos así se
cuidaba el disco de vinil. Mi primer chamba o mi primer método de acercamiento
con él fue poner en las portadas los discos en su bolsita, dentro de su funda
todo como tenía que ser y ordenarle sus discos pues más o menos por letras y
pues digámoslo de ahí, pues ahí estaba y cuando él ensayaba pues yo iba a
escucharlo, a la par comenzó una dinámica que después se volvió un binomio,
esto significa lo siguiente: él empezaba a ensayar y me decía “oye tú que
acomodaste los discos dónde pusiste tal o cual canción, tal o cual artista” y entonces pues yo ya más
o menos como jugando memorama pues iba a ir apareciéndole la música que él
quería y así se fue dando y una vez llega el momento que me dice: “apréndete
bien la caja de discos para que me acompañes a tocar”. ¡Olvídate!, ese fue el ¡Boom!,
¡debuté como asistente de DJ!. Esa experiencia fue muy ilustrativa porque yo ya
era parte del staff. En ese instante mi trabajo consistía en pasarle los discos
que él me pedía, recibir el disco que él
quitaba, darle su pasadita de trapo, ponerlo en su bolsita, meterlo en su funda
y dejarlo en el lugar donde tenía que estar. Y esa fue una dinámica que bueno,
claro como dj ya sabes algo que también haces. A eso sí, Rodrigo en esa parte
no era muy ordenado porque pues sacaba los discos y ahí los dejaba, ya después
andaba lidiando con cuál era cuál, yo hacía la parte del orden y en eso le
apoyaba y me constituí como una un pequeño gran auxilio para sus presentaciones
cuando hacían fiestas en otros lados. Ya para entonces se les daba la costumbre
de comenzar eventos a las 5 de la tarde. Las fiestas no tenían alcohol, o sea,
el más raro era el que ya fumaba, o sea, ya lo veía raro como ¡ay güey, ya fuma!,
y no había alcohol, eran puros refrescos, era pura música. Empezaba a las 5 y
más o menos las fiestas terminaban como a las 10 u 11 de la noche, era un
ambiente de tardeadas, un ambiente sano, un ambiente de domingo, a veces de
sábados, algunas y muy raras veces entonces era de viernes. La situación pues
ahora ha cambiado, ahora los viernes son el día rey de la parranda, el sábado
pues a medias y el domingo ya nadie se mueve de su casa; pero bueno en aquellos
tiempos era exactamente al revés y yo lo que hacía con él era acomodarle sus
discos, pasarle los discos y bueno por aquellos entonces él me consiguió
trabajo en una tienda que se llamaba discos del parque.
Discos del parque era
una de esas pequeñas tiendas de discos de una zona muy local, ahí alrededor del
parque La Moderna, justamente en la Colonia Moderna que te escribo, esto es por
el metro Xola y ahí comencé pues haciendo eso, ordenando la música, limpiando,
pasando la escoba, el trapeador, probando los discos a los clientes cuando
llegaban y pues eso me fue dando un panorama en tanto que buscaba la gente,
además esa pequeña tienda que no lo parecía tenía algo muy grande y es que el
dueño que sí estaba muy involucrado en el tema de la industria de la música,
empezaba a traer discos importados, mayoritariamente discos americanos, discos
pues de música postpacha y era por cierto el proveedor de música de Rodrigo,
ese era el dealer de la música de Rodrigo y Rodrigo me logró conseguir mi
primer trabajo, vamos a decir formal, me lo consiguió él y fue justo en esa
tienda de discos. Entonces el camino de ser dj se va construyendo un poco de
una forma gradual, no es algo que tomaste la decisión, no es como inscribirse a
la carrera en la universidad, en cuanto decides ser doctor y me inscribo a
medicina o voy a ser veterinario y ya llevas hasta el perro, ¡no!, aquí no es
de esa forma, o sea, esto te va pasando, al menos en mi caso, fue pasando de
una manera gradual, no fue algo instantáneo, inmediato, impulsivo y de un acto
determinante de decisión, no, no fue así. Aquí fue pues realmente
transcurriendo vía el paso del tiempo, o sea como te dijera, el río tenía agua
que por allá iba circulando y justamente acabó del lado de ser DJ. Pues mi
padre al caso del lío que tuve con él, pues mira lo que pasa es que mi papá
pues era una persona muy rara, vamos a decir, entre más edad fui teniendo más
distanciamiento fuimos logrando, hasta un punto en el que ya prácticamente
éramos dos enemigos bajo el mismo techo separados por mi madre. Entonces imagínate
el numerito que era que él, o sea, era el papá gandalla; porque era el papá y
yo era el hijo rebelde que no se dejaba, así a un punto de quiebre en el que
pues sí ya prácticamente nos veíamos como en guerra.
Después de interactuar
con Rodrigo, su sonido e incluso ya llegar ahí con las sugerencias de música
para que él luciera en el set, yo nunca me acerqué al equipo en ese momento
como para empezar a mezclar o cosas por el estilo, yo nada más era y me
limitaba a ser el asistente y pues a mi trabajo en la tienda. Con el tiempo,
bueno, desafortunadamente tuvimos que cambiarnos, llegué a saber después de ahí
por un par de ocasiones que todavía me di la vuelta por esa colonia,
precisamente para ver a Rodrigo, pues me enteré que se le había empezado a
complicar la leucemia, la leucemia ya la tenía pero no sé pues no, nunca fue
algo que manifestara. Yo me enteré hasta
mucho después de que dejé de verlo que tenía ese mal y qué te digo, pues ya con
tiempo después, con las amistades que obviamente había por ese lugar y que de
repente pues todavía ya sabes te das la vuelta a ver a quién ves y todo el
rollo cuando tienes ahí un escape pues bueno, me enteré que pues
desafortunadamente falleció. Sí me sentí triste, porque bueno, pues él había
sido una influencia y de paso digo, una influencia positiva en mi vida y
alguien que pues no sé, que brilló tanto y de repente pues es injusto a veces
que las luces que tanto brillan de repente se apaguen tan feo. Pero bueno qué
te digo pasó; desgraciadamente pasó y pues no hubo más que seguir con la vida
tras mala noticia. Pues no te diré que
pues algo eso influyó para bien o para mal, solamente fue una muy mala noticia,
yo ya vivía en otro lado y pues no me alejaba de la música y la música no
dejaba que me alejara de ella. Estamos hablando de que por aquellos entonces
estaba yo terminando la secundaria y ya para entonces cuando ya había fallecido
Rodrigo yo estaba ya pues en temas de ir al final de la secundaria esto ocurrió
allá por el 85, en aquella histórica fecha de los terremotos de la ciudad de
México que pues sí la tiraron casi pues a la mitad porque sí se cayeron muchos
edificios. Ya por aquellos entonces pues ya andaba yo pues en otra onda y pues
desde luego enganchado en eso y más se me empezó a prender la mecha cuando
llegaron las películas de break dance, las famosas de break dance 1, break
dance 2 y electric bugalo, esas eran las famosas de ese tipo de música y pues
obviamente ahí había dj y yo acordándome de Rodrigo y yo dije híjole pues
estaría chido esta onda, el tema aquí pues obviamente va a lo siguiente: no hay
recursos económicos, o sea, no es así como ah ya lo decidí y mágicamente
aparecen las cosas; el talento, la práctica y todo esto pues obviamente
conllevó a que tuve un cambio, otro cambio de residencia.
A mediados del 85,
pasados, bueno ya un poco más adelante fue pasando septiembre, por ahí de
octubre noviembre del 85, nuevamente tuvimos un cambio de residencia pasé de
vivir de la Colonia Valle de Anáhuac allá en el complicado Ecatepec de Morelos
a formar parte nuevamente de las filas chilangas. Esta ocasión aquí en la
Colonia Lorenzo Boturini y aquí fue donde realmente ya prendió la mecha duro
macizo y conciso. Esto fue entre los finales de 85 y los inicios de 1986 no
suelto de la música y muy metido pues en escuchar algo que fuera demasiado
diferente y prendido por aquellos entonces existía una estación de radio
llamada Cosmo estéreo 103 que estaba en el 103.3 de FM y transmitía música pues
bien prendida, bien fiestera de los 80s. Ponían también high Energy y desde
luego pues algunas cosas ahí selectas de buen rock que por aquellos tiempos era
música, simplemente música, mucho de eso que se ponía en ese tiempo con el
tiempo se volvieron súper éxitos que obviamente uno escuchó a lo largo de su
vida pues las canciones que en algún momento pasaban como cualquier otra y de
repente ya eran todo un éxito mundial. Es decir uno vio nacer los éxitos por lo
menos de una parte de los setentas, otra parte de los 80s, los 90, los 2000 y
lo que vamos ahí todavía pataleando. Vamos a decir que ya con el inicio de 1986
que es una temporada por ahí bastante buena para la música en la ciudad de
México con unos amigos, primero vecinos, acabamos siendo colegas. Había un trío
de amiguillos que andaban con la onda de hacer un sonido y en el querer hacer
el sonido pues ya tenían reunidas algunas cosas, yo nada más tenía discos
porque eso sí le ponía interés a comprar música, era como el vicio y ellos pues
de igual manera y tenían ahí pues sus muy precarios equipos y con eso pues
íbamos haciendo reuniones donde empezábamos a jugarle al ser dj y justamente
por andar jugando hacer dj fue que la cosa terminó mal, digo terminó bien,
termino en eso de ser dj y ahí fue donde realmente encaminó la situación porque
ahí estaba pasando algo que yo no tenía: alguien con equipo. La manera de
acercarme a moverle, también esto te lleva a que aprendes a conectar, aprendes
a instalar, o sea, tus tornamesas en aquel tiempo tu mixer; cómo procesas el
audio, bueno eso ya después se transformó en otra carrera pero la curiosidad
lleva de un lado al otro. Ahí fue donde realmente comenzó en los inicios de 86,
fue cuando yo comencé a curiosear todo el equipo de DJ, a saber la manera
correcta de conectarlo, las particularidades técnicas, y bueno pues a hacer las
primeras prácticas. En ese tiempo sí ya
se veía serio y como sí había la constancia con estas amistades que también
eran muy metidos en la música, tenían creo que el mismo vicio que yo, entonces
pues fue más sencillo, fue más fácil, fue más accesible. Pasó lo que yo no
hacía nunca con Rodrigo: yo no tocaba su equipo o sea como no entendía ni sabía
cómo funcionaba yo ni me acercaba más allá de un paso y yo lo veía que hacía él
y todo pero nunca tocaba, o sea, descomponía algo, no fuera a pasar alguna
desgracia, pues por eso yo no me metía con sus cosas pero acá que sí había esa
manera pues aquí fue donde sí pude tocar las chácharas y mover los botoncitos y
saber para qué servía cada una de esas cosas y ahí fue donde ya te empiezas a
involucrar de lleno y al 100% cuando tienes la manera, pues ahora sí de
travesear el equipo para saber qué sirve, cómo funciona, qué hace, que no hace
y también qué cosa no debes hacer.
¿En
qué momento tuviste la oportunidad de presentarte solo ante un público?
De los inicios que voy
comentándote, pasó un tiempo cuando alguien solicitó para su cumpleaños que
fuéramos a echarle la mano con una "tocada". Esto debió parecer en
aquel momento como cuando Space X solicitaba astronautas. No teníamos idea ni
de qué hacer, ni de cómo empezar, así que lo hicimos de la mejor forma que
podía lograrse en ese instante. Es decir: improvisando.
Al principio fue una
simple solicitud local para ir a echar fiesta en el cumpleaños de un amigo y
vecino.
Teníamos una idea de
qué queríamos poner porque nos gustaba a nosotros y medianamente ensayamos una
presentación la cual, por supuesto, no operó en la realidad.
Pero esa fue la primera
vez, en un cumpleaños de un amigo que era afín a la música que nosotros
teníamos en mente.
Y debo aceptar que con
bastantes nervios.
¿Y
qué tan bien aceptada fue su presentación?
Sobrevivimos bien...
Hubo que poner los
discos de sus tíos y padres con horribles cumbias y feas salsas, música de
charritos sombrerudos con el caballito y rancho... pero salimos bien librados.
Supongo
ahí la necesidad de mezclar sonidos, para que no se escucharan tan feos
Esta parte del proceso
te enseña que no solamente es tu expectativa, tu feeling y tu lucimiento
personal. Hay situaciones y público a los que debes adaptarte, otros gustos y
música que quizás no son de tu agrado pero le interesan al público para el que
vas a tocar, y si decides ser un DJ comercial, eso es el pan de cada día,
obviamente yo decidí ser un DJ demasiado diferente. Pero el proceso no es ajeno,
pues dentro de ese mundo diferente, también hay matices y gustos.
El equipo en general no
tenía las características que hoy encuentras en cualquier artefacto de fayuca. Era
muy simple no había tantos efectos ni procesadores, y mucho menos auxilios.
Era súper simple y
básico.
¿Cómo
seleccionas las canciones para tus presentaciones? en base al público o tus
gustos o el evento
Espero no hacerme un
mal al decir lo siguiente. En lo general he sido un DJ de propuesta y no de
inercia. Proponer es diferente a seguir la corriente, comprenderás que eso es
bastante difícil y a veces te funciona mucho en contra. En primer punto está
aquella música que me gusta en la que creo y en la que considero es material
que debe ser escuchado, y que espero sea de tu agrado, aunque tú no sabías que
querías oírlo. Luego, viene las tendencias que están en el ambiente, en lo más
comercial o en lo más underground, siempre hay esas canciones famosas o una
línea que todo mundo empieza a seguir, te auxilias de los tops de las listas de
popularidad, y finalmente con todo eso como si fuera una ensalada combinas los
elementos. El contexto de hacia dónde ir o qué no tocar se establece en función
de la información que tienes sobre tu público potencial, sus edades, de qué
zona de la ciudad o del país son, qué tan permeables han sido a estilos de
música como la que tú profesas, si hay antecedentes exitosos de algún dj
nacional o extranjero que se haya presentado ahí, y si tienen o no una
influencia persistente de música con la que tú planeas atacar.
Tú puedes optar siempre
por tocar tu asunto de la manera que te gusta y sin mayor miramiento, ser
orgánico y bestialmente auténtico. Y puede incluso funcionar, pero cuando ya
hay compromisos y desde luego pagan, sí hay que tener la prudencia de buscar
que todo lleve elementos que garanticen éxito.
¿Cómo
manejas la energía del público durante una presentación?
Se manifiesta libre y espontáneamente.
El tema aquí es establecer un enlace bidireccional, vas poniendo música y las personas
van reaccionando con ella, y entre mayor reacción mayor cantidad de energía con
música, esto no es como encender el fuego para una carne asada, esto es algo
que sucede o no sucede. Tu mejor plan siempre será lograr que suceda y para eso
tomas las previsiones anteriormente mencionadas. Pero por miles de razones
puede no funcionar, uno no es dueño de la voluntad de las personas. En las
peores condiciones hay fiestas que han salido maravillosas e increíbles y con
todos los elementos, e incluso instalaciones, luces, efectos especiales y demás
han fracasado fiestas.
Insisto en decir en que
hay un método que te permite ir garantizando todos los pasos hacia el éxito,
pero incluso súper estrellas mundiales han tenido fiestas de pesadilla en la
cima de su carrera.
También se dice mucho
que el DJ debe contar una historia mientras está tocando.... Yo no sé quién
inventó tal payasada, es decir, no sé si tomar el micrófono y ponerme a leer el
cuento de la caperucita roja, o si con los títulos de las canciones tengo que
ir armando alguna especie de texto. Yo mismo que he interactuado con artistas
de talla internacional, jamás he sabido si mientras tocaban me platicaban la
historia de Blanca Nieves o era la de Pulgarcito....
¿Qué
es lo más desafiante a lo que te has enfrentado?
Europa, es
definitivamente un planeta aparte en diversidad de cultura y bueno... Ahí es
donde inventan la música. Obvio que también está Estados Unidos y Canadá pero
en cuestión de música electrónica ahí en cada esquina hay alguien con un grupo,
con un proyecto o con un disco realizado.
No hablamos de DJs, hablamos
de personas que crean música, que sienten en la forma como lo vibran. Artistas
de música electrónica, si son o no djs, eso ya también es otro cuento.
Llegar ahí en modo
ciudad y después andar lo que ando en modo rural sí fue desafiante porque ahí
no tienes parámetros. Los tienes en México, como mexicano y como dj en este
país pues tienes una noción de las tendencias y de cómo es la cultura cuando
sales del envase y de la zona de confort y llegas a donde inventan todo, y muy
probablemente tú mejor disco ya es viejo por allá, todo cambia.
Aparte se hablan tantos
idiomas que uno se siente realmente extraño. Incluso solo porque aunque estés
rodeado de personas no entiendes lo que dicen ni para bien ni para mal
El único modo de saber
que te está funcionando la sesión es que los veas bailar y estén conectados con
la energía de la música. Fuera de ahí, aunque te hagan comentarios o te manden
papelitos a la cabina, no tienes modo de saber qué dicen.
Y si por de malas no
tienes al amigo que habla español o inglés, pues entonces sí está perdida la
cosa
Bien
dicen que la música es el lenguaje universal
La música electrónica y
sus diversos géneros si han logrado establecer esa universalidad.
Si tú llegas con
Vicente Fernández a Europa del este, o las guapachosas de Juan Gabriel al sur
de Europa, ¡terminas apedreado!.
Pero, Tecno, House,
Trance, sí conectan de manera universal. Y eso es lo que los hace tan grandes,
importantes y trascendentes.
Existe por supuesto
electro, Drum & Bass, EBM, etc...
Ciberpunk, Agripop,
Synthwave, Nu'Disco, Y más etc.
¿Cuál
ha sido tu experiencia más memorable como DJ?
No logro pensar en una
sola como el punto máximo e indiscutible, te lo cambio por momentos exitosos en
mí trascender como DJ...
Lo primero fue cuando
Vincent Velasco, quién era el productor y conductor de Éxtasis 101 en Rock 101
FM me invitó a participar en su programa
y me permitió ser una especie de colaborador. Ahí pude por primera ocasión
generar mixes que hoy, sin pretenderlo y hasta sin saberlo, se volvieron
clásicos. Hay que señalar que éxtasis fue el primer programa de música
electrónica que existió en todo México y ese gran valor se debe a Vincent
Velasco Gonthier y la directiva de stereo 100 que se lo permitió. Ya había
música underground circulando, pero él fue el primero que formalmente la puso
en radio y en FM.
Lo segundo fue cuando
gané el concurso nacional de djs en marzo de 1990. Era yo el mero mero número
uno, y bueno eso era como ser señorita México, como ser mister Olimpia, casi
casi se sentía como ser el presidente.
Mi primer viaje a tocar
fuera de México, tuve la gran suerte de que fuera en Buenos Aires Argentina,
donde ya también existía una muy buena cultura sobre música dance, Techno y
House....
Fue también increíble
cuando se dio la oportunidad de ir a Europa que era más desafiante que la parte
sur de nuestro propio continente.
Y de igual forma cuando
grabé mi primer disco, que por cierto fue en México en la disquera discos y
cintas Musart...
Y posteriormente
coloqué varias grabaciones más en otros muy variados lugares.
¿Cómo
ha sido la transición del vinil a música en plataformas digitales?
¿Qué
tan beneficio o perjudicial ha sido este avance?
Ok. Siempre vas a poder
encontrar algo muy malo en medio de la mejor tecnología, al caso de la
industria de la música lo que más le pega es la llamada piratería. Una
panadería entre más panes vende es más exitosa y se mantiene por más tiempo...
Una disquera entre más éxitos coloca más discos vende y más conciertos presenta,
es más millonaria y se mantiene por más tiempo. La piratería lo que hace es de
algún modo quitarle dinero, pero no
asaltando a la disquera o al artista, sino reduciendo su participación de ventas
por el esfuerzo realizado. Y piratería siempre ha existido, obviamente hoy
existe más y te podría decir que hasta más fácil y rápida. Para la industria de
la música esto es algo muy malo y para el artista es peor, sin embargo se
sobrevive. Indistintamente de los formatos y los medios técnicos para preservar
y vender música, siempre van a poder pirateártela. Digamos eso es la parte
mala.
Ahora bien,
tecnológicamente se ha evolucionado, de tecnologías precarias a cada vez más
avanzadas, la búsqueda es tener la mayor y más elevada calidad de sonido
posible...
La tecnología análoga
que se utilizaba para grabar los primeros éxitos de Elvis Presley, Los Beatles,
y otros más podía preservar toda la vida de la música pero al costo de tener
mucho ruido no deseado.
La tecnología análoga
era fácilmente desgastable.
Incluso grabaciones
excelentes debían tener condiciones ideales para preservarse adecuadamente.
En aspectos muy
técnicos, las cintas magnéticas que se utilizaban en los estudios de grabación,
con el paso simple del tiempo podían sufrir daños irreparables.
Los discos comerciales
de vinil simplemente con una mala maniobra, con simplemente caerse, podían
terminar con rayones o rotos.
Y ese soporte físico
para la música ha tenido esa mala desgracia siempre. Porque el disco compacto
también tenía daños irreversibles si era adecuadamente maltratado.
Entonces la evolución
tecnológica aplicada a la industria de la música tuvo que ir evolucionando a un
punto donde pudiera preservarse con calidad y sin daños. Lo cual para mí es
exactamente genial.
Comentaste
al principio que eres multidisciplinario, ¿Qué tan complicado es combinar el
trabajo de dj con las demás actividades? Y ¿Cómo equilibras tu vida personal y tu
carrera como DJ?
Me lo preguntas como si
yo lograra planear de un modo exacto y milimétrico cada paso entre ser y no ser
DJ. No soy esa clase de individuo. Hubo un tiempo en el que definitivamente
solo vivía para la música y la vida nocturna, pero también con la visión de
producir esa música qué tanto me gustaba. Esto me llevó a cursos técnicos, a
involucrarme en otro tipo de ambientes y la diversidad se fue manifestando
sola, yo prácticamente me enseñé a trabajar en los antros y la vida nocturna, y
a tener interés por áreas eléctricas, electrónicas, hoy digitales y también
informáticas.
Tal navegar por la vida
me ha llevado a trabajar en radio, un poco en televisión, realizar estudios
universitarios enfocados al área del marketing y la publicidad, donde la
producción tiene que ver con un tanto esa visión de ser DJ, decodificar los
parámetros culturales de un Target, seguir dándole a la producción de medios y
actualmente con redes sociales e inteligencia artificial generativa.
Más
bien, esperaba esa respuesta, el no tener un equilibrio pero si el disfrutar lo
que se hace, el seguir aprendiendo
Nunca he sido de
pensamiento rígido ni de planes inmutables porque como demostró el covid 19,
todo cambia, y a veces cambia de un golpe directo.
Creo ante todo, en que
debes prepararte en lo que te gusta seguir tus instintos y sentimientos y
dentro del área y todo el territorio que hayas elegido para desarrollarte,
estar siempre lo más preparado para poder tomar cualquier opción positiva que
se acerque.
Ahora
que lo mencionas, con la pandemia, todos los eventos que involucraran
multitudes fueron suspendidos, ¿qué tan fuerte te pego eso?
Justo en la pandemia yo
estaba más enfocado al marketing en redes sociales, publicidad y tiendas en
línea. En ese exacto momento a mí me subió mucho el trabajo y entre más
herramientas tienes, mejor te defiendes ante la vida. Si yo no hubiera sabido
de esos temas me habría muerto de hambre como le fue pasando a muchísimos otros
djs que solamente vivían del antro y del evento.
Las estrellas mundiales
su ahorro tendrían, algunos no tan famosos de igual manera, pero cuando eso
sucede y algunos de ellos fueron tomados por sorpresa en su momento económico
más bajo, pues ahí se acabaron.
“Nunca
hay que despreciar el conocimiento y el estudio, pues no sabes qué tan extremo
se va a poner el mundo.”
Un curso técnico, un
diplomado, una simple actualización, siempre van a reportar beneficios, sino de
manera inmediata a lo futuro.
¿Qué planes tienes y donde podemos escucharte?
Como en terminator....
El futuro no está escrito, lo creamos a cada paso en el presente.
Hay varios inventos por
realizar, ¡bastantes!, por eso no paramos.....
Pues mira,
prácticamente, así como inventos a futuro está pues nuevamente reconectar el
tema de producir música, editar música, publicar música, música original,
música propia. Los géneros en los que yo estoy involucrado en este momento que
son los que por ahí vibra la cosa es en tech house como la parte más fresa, más
vamos a decir: digerible y aceptable. Y está también lo que es tecno, todos los
géneros de techno, especialmente el tecno más ruidoso, rudo, atascado y pesado.
Entonces, producir música eso va a seguir aunque ya no esté exactamente como dj,
hay eventos, hay cosillas pequeñas, pero prácticamente al momento, ya no soy un
DJ de 24 horas. Obviamente, pues también a la par voy por cosas de trabajo que
van en el territorio del marketing y la publicidad, también unas áreas técnicas
que parece que se van a conjuntar, entonces bueno voy a tratar de sobrevivir
con todo ese trabajo y tener el tiempo para poder producir nueva música en los
géneros que pues te acabo de comentar: tech house y tecno. Tenemos
presentaciones, hay algunas que bueno no pasan de ser momentos de gran pachanga
en algunos lugares que todavía se hacen algunos eventos así, que intentan ser
una especie de festival como Tomorrowland, aunque pues están a millones de años
luz de distancia y por supuesto pues seguir en la buena onda de estudiar cosas
de tecnología, ahí ando viendo si le entramos, es decir, porque tendrían que
pagármelo de parte de una inmobiliaria desarrolladora en donde yo, en el caso,
sería el asesor técnico para las partes que vienen involucrando lo que llaman:
energía limpia a base de hidrógeno. Las compañías que venden esta tecnología
exigen que una persona que va a hacer las compras y por lo menos todo el link
pues tenga conocimiento técnico sobre la materia, es decir, si tú vas
simplemente ya y quiero una batería de hidrógeno no te la venden así de simple,
así lo hacen, y eso bueno pues implica varias cosas, entonces si estas personas
pagan mi curso, que en el caso soy el más metido en el ramo eléctrico
electrónico, pues obviamente, pues ya tendré la forma de que eso suceda y
avance, pero depende prácticamente de ellos y pues obviamente el trabajo en esa
parte pues es desarrollar otros sitios de internet, seguir trabajando en el
área de publicidad, de mercadotecnia. Hay un plan que traigo ahí para ser dj
urbano, eso ya en una actualización posterior te lo haré saber a su debido
tiempo y con todas sus particularidades, pues ahí más o menos ahora sí que
cosas para salir a trabajar porque pues digamos que pues hay que corretear los
bolillos y los frijoles también y como han estado entrenando pues ya corren más
rápido entonces uno tiene que ponerse a la par y esa es la panorámica, pues
seguir haciéndole al mexicano multidisciplinario, multifuncional y multilaboral,
eso es lo que hace uno y pues bueno finalmente mexicanos.
Tengo unas amistades
con las que hice buenas migas y también hicimos buenos proyectos trayendo djs
del extranjero, también hacía buenos raves, así masivos, gigantes, de 1,000; 1,500;
2,000 personas, pequeñitos también de 500.
Eventos en lugares de
200 ó 300 personas, ahí también la intención de hacer una disquera de lo que
era nuestro colectivo de djs. Los cuatro originales seguimos vivos y con el
ánimo de seguir en este tema de la música se haya por un simple hobby, se haya
por un simple vicio, o sea, porque pues ya de esto no te despegas nunca, pues
tenemos ahí la intención de poder echarle kilos y hacer a lo mejor algo ahí. Ya
no es tanto por volverse millonarios o famosos, sino nada más por hacerlo, por
el puro gusto de echarle buena vibra, de seguir en esto que pues siempre hemos
estado aquí disponibles para la música electrónica. Bueno, pues eso va a seguir
siendo así y pues en ese tema de ser dj, de ser productor de música electrónica,
eso es lo que sería, digo como para la entrevista importante y también pues si
lo quieres mencionar como persona, pues seguirle chambeando y avanzando porque
si no pues no come uno.
Siempre
es agradable, enriquecedor y satisfactorio platicar con personas con tan buena
vibra, con una gran historia y con un ejemplo de que si se quiere se puede y de
siempre estar preparado.
Comentarios
Publicar un comentario