Jonathan Loyola
Siempre es bueno conocer y dar a conocer personas de éxito, que luchan por sus metas y no se rinden, que tienen claro lo que quieren y como conseguirlo, tal es el caso de Jonathan Loyola, nadador olímpico.
Quien me dio la oportunidad de entrevistarlo, espero la disfruten tal como yo lo hice.
¿Quién es Jonathan Loyola como persona?
Soy un hombre alegre, feliz y moderno que procuro hacer lo que más me gusta y disfrutar mi trabajo, así como a mi familia y amigos, me encanta disfrutar el presente, tener humildad y a la vez metas. Me gusta ser el ejemplo de mis amigos, familia y alumnos.
¿Y a nivel profesional?
Quiero ser el mejor Coach y atleta de natación en mi categoría de 50 años. Formar una fundación de apoyo a atletas de cualquier deporte, edad y nacionalidad e impartir seminarios en liderazgo para desarrollar dones y talentos.
Empecemos por la natación, ¿cómo fue que te interesaste en ese deporte?
De niño practiqué futbol soccer y americano, pero tuve una lesión en la cabeza y mis papás me metieron a natación como a los 11 años. Y de ahí empecé a competir en water polo.
Pero mi sueño siempre fue ser campeón de natación y lo logré a los 16 años a nivel competencias de principiantes y hasta los 35 años logré ser campeón en competencias ya de más nivel. A los 49 años logré ser campeón nacional.
Aprendí a nadar en la clínica 23 del IMSS, se llamaba CAAAN alberca olímpica de San Juan de Aragón.
¿Qué te impulso competir?
Desde niño mi sueño fue ser campeón de las olimpiadas, no sabía de qué deporte, pero era mi sueño y siempre fui bueno en los deportes. Ya me enfoqué en natación y a competir.
También he competido en aguas abiertas en el mar y ríos.
¿Qué sientes al competir?
Es lo máximo para mí, es una adrenalina de alegría y de demostrar que puedo ser el mejor y me divierto al entrenar.
¿Qué experimentas? visualizas la meta o hay otros pensamientos en tú cabeza
Me enfoco en todo el esfuerzo de tiempo y sacrificio de entrenar para ser el mejor y me veo ganando la medalla. Me gusta prepararme mentalmente porque yo mismo me entreno y me auto educó todos los días.
¿Qué te motiva?
El mantenerme bien de salud, compartir con mis alumnos y con mi hija de 4 años los triunfos.
¿Hay una edad exacta con la cual ya no permita seguir en las competencias?
No hay edad para competir, conozco personas de más de 80 años que siguen compitiendo.
La mayoría de los adultos entran a natación por alguna enfermedad y después se alivian, es el mejor deporte.
¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?
En natación, el 12 de diciembre del 2010 fui guía de un nadador joven invidente en la competencia Guadalupano en Acapulco y me puse nervioso por la responsabilidad, pero ganamos el segundo lugar y lloré de la emoción por ayudar a ese joven.
¿Has tenido tropiezos o dificultades a lo largo de tu carrera?
En el 2003 perdí la vista del ojo izquierdo por practicar paracaidismo y buceo, en ese entonces vivía en Cancún y pasé un año sin actividad física para recuperarme. Los doctores me comentaron que ya no sería igual porque siempre he hecho gym pero realmente eso fue lo que me hizo ganar, me dio la fuerza para superar todo.
Después de tu accidente ¿en algún momento pensaste en retirarte?
Si, pero yo sabía que sí podría regresar porque tengo amigos que han regresado de lesiones graves. Gracias a Dios y al universo pude recuperarme.
¿Fue difícil retomar el ritmo?
Si, porque nunca me había pasado nada en mi salud, siempre he sido muy fuerte mentalmente y físicamente. Eso me ayudó a ser más humilde y a enfocarme más en el presente.
En cuanto a las reglas para competir, ¿hubo alguna que te impidiera participar con la lesión de tu ojo o que te movieran de categoría?
Yo podría competir en una categoría más inferior por mi ojo, pero yo siempre quise ser campeón con los mejores por eso compito con los mejores.
¿Cómo funciona el competir? ¿Cobran por hacerlo? ¿Es gratis?
Las competencias son un negocio, hay que pagar y a parte hay que comprar mis vitaminas, mi comida saludable y materiales especiales para entrenar, como los mejores goggles.
Al ganar, ¿obtienen algún beneficio económico?
No, solo la satisfacción de ganar.
Por eso quiero abrir mi fundación para ayudar a cualquier atleta, somos como un artista, lo hacemos por amor.
¿En qué trabajas? porque debe de salir dinero para pagar las competencias y mantenerte en forma
Siempre he sido Coach de gym y natación, más de 25 años de experiencia y aparte soy comerciante de gorras que fabrica mi papá, también vendo complementos alimenticios.
Entrenador, comerciante, atleta, padre de familia ¿Cómo te da tiempo para todo?
No lo sé jajaja, solo me levanto muy temprano a las 5 am y a entrenar y trabajar hasta las 10 pm y solo así logro mis metas.
Porque diario tengo que entrenar gym y natación van de la mano y brincar la cuerda.
Si, siempre me han apoyado y yo y ellos somos un gran equipo.
Yo fui el único atleta, pero siempre nos ayudamos y también soy excelente vendedor me encanta vender.
¿Tienes patrocinadores?
Por el momento no, pero ya tengo un proyecto con un amigo para que me ayude a conseguirlos, tengo todo para tenerlos.
Apenas tengo unas citas para enero.
En cuanto a la fundación ¿ya tienes algo establecido?
Si, ya estoy haciendo el escrito y los permisos que se necesitan, actualmente estoy bien con mis impuestos y eso es lo importante. Además, un amigo que es campeón mundial de natación en aguas abiertas, es de Mérida, también me está asesorando.
Respecto a los seminarios ¿qué me puedes decir?
Antes daba seminarios en el 2019 al 2020, pero los quiero retomar.
Mis Coach que leo son Brian Tracy, Tony Robins, Jim Ron, Michel Domit, entre otros.
Hablas sobre dones y talentos ¿cuál es la diferencia?
Los dones son con la magia que nacemos para desarrollar lo que más nos gusta y disfrutarlo y el talento se trabajan y entrena todos los días. Puedes tener el don, pero si no entrenas o trabajas nunca serás el mejor.
El talento se desarrolla con la educación y esfuerzo diario como una dieta de comida.
¿A qué sector te enfocas en los seminarios?
Cualquier persona a partir de los 12 años ya desarrolla su cerebro reptiliano, límbico y cortex.
¿Qué le dirías a tu yo de 11 años si lo tuvieras frente a ti?
Que la única barrera a vencer son mis propias limitaciones mentales, que todo lo puede lograr, el mundo es tuyo. The world it's mine. El universo es una unidad y está para ayudarte
¿Te has arrepentido de algo?
Si, de no irme a vivir a USA a los 25 años para lograr mi meta deportiva, tuve esa oportunidad ya que mi abuelo materno nació en USA.
Pero me voy a certificar cómo Coach en USA el próximo año.
¿Son diferentes las oportunidades de desarrollo para los competidores en México comparándolo con otros países?
Si comparamos con USA, Francia, Australia, entre otros, ¡sí!, es un abismo.
El deporte va de la mano con la economía, la cultura educativa.
“Cualquier meta o sueño es alcanzable”
Si, muy seguido pero el miedo, el estrés y ansiedad, pero los controlo. Son tus mejores aliados si sabes controlarlos, pero eso se logra con la práctica. Se controlan cuando haces algo que te guste o motive, los olvidas.
Es como la soberbia, la ambición, el dinero, se controla para tener un equilibrio.
¿Cuándo es tu siguiente competencia?
En marzo, agosto y diciembre del año 2025.
La de mejor nivel es la de agosto en YMCA, es una universidad que está en todo el mundo del deporte.
Gracias por dejarnos saber un poco de ti, por inspirarnos. Te deseamos mucho éxito y un lugar en el pódium. Estaremos muy cerca de tus pasos.
Facebook:
Jonathan Loyola Guerrero
E-mail: jonathanloyola@live.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario