María Fernanda García
María Fernanda García
Una actriz muy completa, te hace reír, te hace llorar, angustiarte, pero también una escritora que te transporta y te conduce a otro mundo con su voz y sus letras.
A nivel profesional, ¿Quién es María Fernanda García?
Soy una actriz muy dedicada,
escribo todos los días, me gusta estudiar a mis personajes con detalle,
hacerles una biografía, mi carrera ha sido satisfactoria para mí y ahora pues
con mi libro de poemas voy con todo.
¿Cómo empezó el gusto por ser actriz? ¿Cómo fueron tus inicios?
Desde los seis años debuté en el
teatro La Capilla, en una obra infantil dirigida por mi papá y mi tía, era un teatro
de aficionados, pero ahí fue mi primera aparición en escena, claro que yo
empiezo a contar los años de mi carrera, desde que cobré mi primer sueldo, que
fue a los 19 años en el teatro Juan Luis de Alarcón, con la obra “la vida es
sueño” dirigida por Salvador Garcini.
¿Qué emociones tienes al estar frente al público?
Para mí, la risa es adictiva y lo
más bonito del mundo. En especial la risa de los niños, entonces me gusta mucho
hacer el servicio de dar alegría al público.
Qué te gusta más ¿Actuar en teatro o ante las cámaras para alguna
película o novela? ¿Por qué?
Me gusta mucho el teatro, y es el
maestro de la actuación, ahí es donde aprendes a resolver en escena y por eso
siempre regreso a él.
El cine me fascina, y en cuanto
tengo oportunidad, me gustaría mucho colaborar en una película, tengo siempre
mucha ilusión en crear nuevos personajes.
Hice un show que combina mi
poesía con la comedia, llamé a este género, stand up poetry.
El show se llama: “Al cabo que ni
quería”, lo dirigió Tiaré Scanda y nos fue muy bien en todos los lugares,
porque mi misión con la poesía es hacer que no sea aburrida y quitarle el
prejuicio de la recitación antigua.
¿Qué personaje ha marcado tú carrera profesional? Tanto en teatro como novela
y película
En televisión: Miss Alicia, en la
telenovela de Rebelde y Licha, de la familia de 10.
Cuando escribes ¿Qué te inspira?
Voy capturando los poemas en El
Universo, y me siento a escribirlos.
Prefiero el silencio y la
tranquilidad. Me gusta pasar tiempo en Valentina, Salchi suites en la costa de
Oaxaca, en la hermosa Bahía Salchi a 20 minutos del aeropuerto de Huatulco y es
un verdadero Paraíso.
¿Cómo se llaman los libros que tienes bajo tu autoría y cuál es el que
te gusta más y porque?
El primero Extremo Exceso, el
segundo Imágenes Intemporales publicado en Porrúa, el tercero de poesía erótica
“La orgía de Onán y Fem Spleen”. Ahora, el mejor de todos, es la antología “La
sombra del deseo”.
¿Cuál es el reto más importante al que te has enfrentado? ¿Ha sido
difícil?
Me costó muchísimo trabajo mi
carrera, poco a poco me fui dando a conocer en programas unitarios, mi primera
novela, la dirigió Simón Bross y la produjo Pepe Rendón.
Luego me gané un Ariel, con una
película de Gabriel Retes llamada Bienvenido Welcome.
¿Bajo qué ambiente te gusta trabajar, tanto al realizar la biografía de
tus personajes como al escribir para algún libro? (escuchando música, con un
buen vino, en silencio, etc.)
Me gusta trabajar en mi estudio,
donde grabo audios y siento que estoy en un mundo aparte.
Escribo casi todos los días, y
eso me da una relación conmigo misma muy importante. Me gusta mucho leer y
prefiero siempre el silencio.
En lo profesional, ¿Cuál es tu meta? ¿Has conseguido lograrla?
Mi meta es seguir haciendo
personajes entrañables y haciendo servicio en la medida de mis posibilidades,
porque bien dicen que el que no vive para servir no sirve para vivir.
Pienso seguir actuando y
escribiendo hasta que Dios me lo permita.
En cinco palabras ¿Cómo te describes?
Soy alegre, sensible, generosa,
trabajadora y viajera.
¿Cuáles son los proyectos en los que te encuentras actualmente?
Ahora estoy haciendo una gira con
mi libro, “La sombra del deseo”, que es una antología poética y me está yendo
muy bien, en el sentido de qué a la gente le gusta la poesía y a lo mejor
después de mí se animen a leer a otros poetas, ese es mi objetivo, servir a la
poesía para quitarle los prejuicios.
¿Redes sociales en las cuales te podamos seguir?
@marifergarcia88
Fotografías del archivo del entrevistado.
Comentarios
Publicar un comentario